Hablar de una empresa no sólo es hablar de números, y aunque parezca complicado de creer la cultura empresarial también es un tema fuerte en cuánto a finanzas se refiere, ya que es está la que puede hacer que nuestra empresa pierda un valor monetario significativo en el mercado.
Hablar de cultura es mencionar todo un sistema que lleva dentro de si el comportamiento de los líderes, modo de gobernanza, comunicación en los distintos ámbitos y trabajo de medio ambiente principalmente.
En la encuesta M&A Readiness Research serie 3.0 de Mercer, realizada a 1438 empleados en más de 54 países mostró que el 30% de las transacciones suelen fallar si no se tiene una buena cultura empresarial, 67% de los participantes han tenido retrasos a la hora de coordinarse con otras empresas y 43% han experimentado un retraso directo en el cierre de sus acciones lo que conlleva un impacto en el precio-compra de sus productos.
Aunque la constante evolución de los modos de trabajo ha generado cambios en las empresas, aún hay muchas que ocupan modelos de trabajo anticuados que no se han adaptado a las necesidades básicas o expectativas de los empleados, lo que genera un modelo de cultura deficiente, lo que a su vez conlleva un atraso en el desarrollo de las compañías.
Por: Fernando Becerril
Reportero