La edición 2020 del Digital News Report es un compendio de malas noticias para la industria de las noticias en México. La confianza en general cayó 11 puntos, a 39%, y particularmente los periódicos y los noticieros de televisión perdieron más de 10 puntos como fuentes informativas. El medio de mayor credibilidad es de origen extranjero: CNN, y el de mayor alcance es Azteca Noticias.
La preferencia en las redes sociales superó casi tres veces la de los periódicos (70% vs 26%). Facebook (+3 puntos a 77%) y YouTube (+2 puntos a 44%) aumentaron su penetración, a pesar de ser vías para la propagación de noticias falsas (rumores, chismes y desinformación). La disposición para pagar por el contenido en México apenas creció un punto, a 17%, de acuerdo con el Digital News Report 2020, el estudio más completo sobre el consumo de noticias a escala global.
Todo este ambiente de desconfianza se produce en medio de una fuerte preocupación por la desinformación y la propagación de noticias falsas. Pero, sobre todo, por un descrédito en los mensajes de los políticos profesionales. En términos globales, a 56% de los entrevistados para el Digital News Report 2020 expresan preocupación para distinguir entre lo que es real y lo que es falso en los contenidos noticiosos.
Por: María Vallejo
Reportera