La estandarización incrementa valor y desarrollo de empresas

Sabemos que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) son el motor de la economía en México y Latinoamérica; sus necesidades y preocupaciones son relevantes y su sobrevivencia es prioridad, por lo que las normas o estándares juegan un papel preponderante en su fortalecimiento y desarrollo.

 Consideramos que los estándares garantizan que los consumidores puedan tener la confianza de que sus productos son seguros, confiables y de buena calidad y, por eso, las normas ayudan a hacer de nuestro mundo un lugar más seguro.

 En esencia, un estándar es una forma acordada de hacer algo. Puede tratarse de la fabricación de un producto, gestión de un proceso, prestación de un servicio o suministro de materiales, y sus normas pueden abarcar una amplia gama de actividades emprendidas por las organizaciones y utilizadas por sus clientes.

Asimismo, en la actualidad, los gobiernos se apoyan con las normas ISO para ayudar a desarrollar mejores regulaciones, sabiendo que tienen una base sólida gracias a la participación de expertos en el ámbito internacional.

 Al respecto, puedo afirmar que las opciones de certificación son amplias y diversas, pero destaca la necesidad de que el aval sea una entidad reconocida en el ámbito global, con un amplio portafolio de opciones para lograr la estandarización, garantizando los sistemas de gestión del negocio, sus operaciones, productos finales y partes interesadas, tengan un nivel de cumplimiento de excelencia a través de niveles normativos exigidos en sus propios mercados.

Una certificación aporta valor a cualquier tipo de negocio, de cualquier tamaño, pero su utilidad es más evidente en ámbito de las PyMEs, porque evidencia un alto cumplimiento de los requerimientos nacionales e internacionales para competir y ofrecer productos y servicios de la más alta calidad, al tiempo que fortalece su credibilidad ante sus clientes.

 Según nuestra experiencia, en las Américas las certificaciones más demandadas incluyen la afamada ISO 9001, enfocada a calidad, así como normas muy enfocadas al ámbito automotriz, donde México despunta; además de sustentabilidad o inocuidad alimentaria.

ISO 27001

Ha cobrado especial protagonismo por estar enfocada a ámbitos de la tecnología, protección de datos y seguridad de la información. Debo subrayar que la actualización de esta norma la hemos lanzado recientemente en México. Y es que la ISO /IEC 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), llega ante un panorama de incertidumbre en las operaciones de las organizaciones globales, ya que, después de Brasil, México ha tenido un repunte en ciberataques a partir de la pandemia, de hasta un 400%.

 

Picture of  Por: Carlos Pitanga

Por: Carlos Pitanga

Gerente Director de Assurance Américas de BSI Group

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...