La importancia de la terapia física y acuática en lesiones ortopédicas

“El tratamiento siempre va dirigido y es mucho más específico cuando conocemos a fondo los antecedentes”.

Con la experiencia en terapia física a nivel hospitalario, así como terapia acuática, esta dupla de profesionales de la salud formó la idea de crear un centro dedicado a tratar estos padecimientos, logrando una tasa de recuperación bastante alta en comparación de los tratamientos tradicionales.

Yanira Estrada, quien es directora general, señala que Haphy “está orientado completamente a buscar la recuperación de pacientes que hayan sufrido lesiones ortopédicas ya sea fracturas por actividad física (deportistas de alto rendimiento) o pacientes post-operados de rodilla, cadera y columna. Particularmente, estas tres últimas lesiones han tenido un alza dentro del centro, por lo que tenemos un conocimiento notable en estas áreas”.

Antes que nada, la valoración de los pacientes resulta importante, ya que de ahí se parte para dar una atención mucho más puntual, en aras de una recuperación total y en un periodo de tiempo mucho más acotado, a diferencia de los métodos tradicionales.

De ahí que esta combinación de terapias desemboque en el concepto AquaSense, el cual no sólo implica el uso del agua para tratar padecimientos, sino también el utilizar este medio para generar todo un estilo de vida que relaje a los involucrados y a la vez, puedan recuperar la movilidad.

Retorno a la actividad física

El tema de la rehabilitación ortopédica se toma en serio, ya que no solo se refiere a un tema físico. Implica también que el paciente pueda reincorporarse a sus actividades normales y regresar a trabajar, a generar ingresos o simplemente a volver a socializar como habitualmente se hacía. Es de vital importancia conocer hasta el más pequeño detalle sobre los padecimientos de los asistentes, ya que mientras más se pueda indagar sobre puntos específicos, más se tendrá un diagnostico adecuado y por supuesto, su respetivo tratamiento.

“Nos pasa mucho que llegan pacientes que ya vienen con muchos tratamientos sin una respuesta satisfactoria, luego de que fueron analizados con un diagnóstico erróneo ya sea por parte del especialista en fisioterapia o el ortopedista, neurólogo o médico tratante”, señaló Tabatha Villegas, Directora de Operaciones del centro.

Al encontrar estos puntos cruciales del padecimiento, se utiliza una técnica mucho más específica y personalizada, la cual garantiza una recuperación a corto, mediano o a largo plazo; dependiendo también de la enfermedad o lesión.

Proyectos Integrales

En años recientes, este centro de rehabilitación ha dedicado parte de sus esfuerzos a WorkaHaphy, el cual está enfocado a ofrecer sus servicios a compañías y con estricto apego a la NOM-035. Su principal objetivo es trabajar en conjunto con empresas para brindar un servicio integral de diferentes diciplinas para hacer frente a problemas comunes entre los colaboradores como estrés, nutrición, ayuda psicológica, entre muchos otros.

Si bien este proyecto se encuentra en una incipiente etapa a diferencia de las terapias físicas y acuáticas, se prevé que sea una de las ramas más importantes dentro de este centro de rehabilitación a mediano plazo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...