“Estamos en la era de la información, el usuario o cliente necesita confiar en las transacciones realizadas a través de internet.”
Durante mucho tiempo se ha tratado de proteger la información que se procesa en un sitio web, es decir, la acción conocida cliente-servidor y viceversa. Esta situación ha impulsado a que los programadores busquen formas de proteger, encriptar y salvaguardar la información sensible como pueden ser nombres personales, teléfonos, correos electrónicos, cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito y otra información que pueda llegar a ser catalogada como sensible. de los más seguros para intentar evitar que piratas informáticos se apoderen de datos personales o sensibles que puedan llegar a causar un caos tanto en una empresa como en la vida personal del afectado. Pero antes de seguir ¿Qué es SSL? Bien, pues SSL (en inglés SECURE SOCKET LAYER) se define como: un protocolo diseñado para permitir que las aplicaciones puedan transmitir información de manera segura en un formato de ida-vuelta. Las aplicaciones que utilizan el protocolo encriptan toda la información que pueda pasar por el protocolo y de esta forma hacerla un 99.9% ilegible ante cualquier pirata informático. El tipo de encriptación puede ser de 128/256 bits, según sea el caso. Ya sabemos el significado y la función primordial del SSL, pero ¿qué es un Certificado SSL? Un certificado SSL sirve para brindar seguridad al visitante en un sitio web. Es una manera de informar a los visitantes que el portal es auténtico, real y confiable para ingresar datos personales. Al referirme con información encriptada, señalo que se emplean algoritmos matemáticos y un sistema de claves que sólo son identificados entre la persona que navega y el servidor. Al tener un certificadoSSL confiable, nuestros datos están encriptados, y en ese momento podemos asegurar que nadie más puede leer su contenido. Todo esto nos lleva a entender que la tecnología que brinda un certificado SSL es la transmisión segura de información a través de internet, y así confirmar que los datos están libres de personas no deseadas. Estamos en la era de la información, el usuario o cliente necesita confiar en las transacciones realizadas a través de internet; el certificado SSL nos asegura que los datos son enviados al servidor correcto. Un certificado SSL es una tecnología que brinda una gran solución de seguridad en línea, nos ayuda a garantizar seguridad para que el cliente o nosotros mismos tomemos confianza para realizar desde una simple visita al sitio, hasta realizar compras o iniciar sesión en un portal bancario, intranet o hacendario.
Por: Luis Lara Si desea conocer el texto completo busque nuestra edición de Junio en todos los Sanborns del país.