La Inteligencia Artificial y el ámbito laboral

¿La cuarta revolución industrial generará más empleos de los que desaparecerá?

A medida que los avances tecnológicos siguen revolucionando el mundo en el que vivimos, áreas como la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica nos aportan beneficios significativos en diversos ámbitos; desde la forma en que nos relacionamos con los demás, hasta grandes industrias como el de la Salud.

El desarrollo de estas nuevas tecnologías ha llegado a alcances inimaginables, sin embargo, constantemente ha sido cuestionado el hecho de que estos avances culminen en consecuencias negativas, sobre todo, en el ámbito laboral.

Pero, ¿es acaso este el inicio de un apocalipsis tecnológico donde seremos dominados y esclavizados por robots sumamente inteligentes, al puro estilo de una película de ciencia ficción?… No precisamente.

Los profesionales en ingeniería, desarrolladores de software, robótica, Big Data y todo lo relacionado con el desarrollo de Inteligencia Artificial son los más demandados actualmente. Las empresas tienen una gran necesidad de contar con personal familiarizado con las nuevas tecnologías para implementarla en diferentes áreas.

Para las compañías de energía, por ejemplo, la IA tendrá más impacto en el área de finanzas y contabilidad de acuerdo con el estudio global de Tendencias de TCS, esto según el 22% de los encuestados, seguido por el área de TI (17%) y el área de producción (13%), mientras que ninguna otra función comercial superó el 10% de menciones. Se consideraron empresas del sector de la energía (en la producción de petróleo y gas, distribución de energía y venta minorista de energía).

Según un estudio global de Tendencias de TCS, se creará un número significativo de nuevos empleos en las áreas que usan IA: el aumento promedio en esas funciones fue del 18% en 2016 y se prevé un aumento del 22% en 2020, así como un aumento del 25% en 2025. Las empresas llenarán estos nuevos puestos de trabajo en una división bastante pareja entre las nuevas contrataciones (52%) y los empleados actuales (48%).

La inmersión de la Inteligencia Artificial en diferentes ámbitos laborales no debe significar una amenaza, la principal clave del éxito es lograr que los empleados aprendan y adopten los nuevos procesos y sistemas. También es importante garantizar una seguridad sólida y lograr que los equipos confíen en los consejos de los sistemas cognitivos.

Fuente: TATA Consultancy Services.

 

Por: Karen Valencia

Reportera

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...