Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

La prima de antigüedad

  • marzo 17, 2021
  • Noticias

La prima de antigüedad debe pagarse al trabajador separado de su cargo, aunque éste no la demande en un juicio contra el patrón. Los empleadores deben cubrir este pago con el sólo hecho de que se compruebe la conclusión de la relación de trabajo y la antigüedad del empleado, así lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en una jurisprudencia.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 162, estipula que la prima de antigüedad se debe pagar a las personas trabajadoras que son separadas de su empleo por causa justificada o injustificada. La norma no dispone de otro requisito, salvo en el caso de los empleados que renuncian de manera voluntaria, los cuales sólo pueden acceder a ella si tienen como mínimo 15 años laborando en la empresa.

Cuando un trabajador demanda a su patrón el pago de prestaciones e indemnizaciones después de un despido, ya sea justificado o injustificado, se debe cubrir también la prima de antigüedad, aunque la persona no la haya solicitado. Sin embargo, es importante que los trabajadores demanden el reconocimiento de la antigüedad para que la autoridad pueda condenar a los patrones al pago de este beneficio. 

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la prima de antigüedad es equivalente a 12 días de salario por cada año de servicio y es independiente a cualquier otra prestación que cubra el patrón al momento de un despido.

Por: María Vallejo

Reportera

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
  • junio 3, 2025

Amplia HD Latinoamérica portafolio de soluciones con SIAC

El Sistema de administración y Control Fiscal, SIAC, permitirá la automatización de procesos e...
Ver más
  • mayo 11, 2025

De los datos a la inteligencia: El sentido de la transformación digital

Vivimos en una era en la que el volumen de información crece de manera...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing