“Investigaciones de la Industria de la Iluminación led apuntan a que en la próxima década se notará un crecimiento y un mayor desarrollo de esta tecnología.”
De acuerdo a especialistas, la luz eléctrica es un beneficio que casi todos damos por sentado, de hecho la ONU lo considera un derecho humano básico. Por otro lado, es bien sabido que el costo para generar la luz para cubrir cada rincón del planeta es muy elevado. El foco tradicional incandescente creado a finales del siglo XIX sigue siendo una tecnología muy ineficiente. Según datos de las Cámaras de Comercio Británica, BCC (por sus siglas en inglés), el 20 por ciento de la energía que generamos se usa para iluminar, lo ue podría significar que se liberan tres veces más dióxido de carbono que toda la industria de aviación. En virtud de ayudar a mitigar esta problemática, la empresa ha desarrollado los focos y lámparas led, que permiten un bajo consumo de energía, con una vida útil que va desde las 15 mil hasta 50 mil horas, no produce calor, no se requiere de un balastro, es libre de mantenimiento, reduce la carga eléctrica desde un 80 a 90 por ciento en el uso doméstico e interiores de edificaciones. Los leds han existido desde los años 60 y ahora están tomando el lugar que merecen. Los avances en el diseño implican que pueden reemplazar los focos de filamento en la mayoría de lugares. Como usan una fracción de la energía para crear luz, este sencillo componente electrónico podría tener un efecto global. Los leds generan luz de una manera completamente distinta: se valen del curioso mundo de la mecánica cuántica. Adentro de un led hay dos capas de un material especial hecho de semiconductores. Una capa contiene muchos electrones energéticos y la otra está llena de huecos, que realmente son enlaces químicos entre átomos rotos. Cuando se conecta un led a una batería, los electrones y los huecos fluyen hacia el lugar en el que las dos capas del semiconductor se unen. Apenas un electrón se encuentra con un hueco en esa región, cae en él, y repara el enlace químico. En un destello, libera la energía que estaba usando para moverse en forma de luz brillante. Como la mayor parte de la energía se usa en la producción de luz en vez de calor, los leds son súper eficientes. Investigaciones de la Industria de la Iluminación led apuntan a que en la próxima década se notará un crecimiento y un mayor desarrollo de la tecnología led, y de acuerdo a estadísticas globales; en el 2020 se espera que esta tecnología alcance un 70 por ciento en su uso.
Iluminación tecnológica
Latinoamérica es considerado un mercado emergente y de gran importancia debido a su rápido crecimiento poblacional, y a sus políticas gubernamentales favorables a la contribución en el ahorro de la energía, y México no es la excepción, pues actualmente las regulaciones obligan a que solo se puedan utilizar dos tipos de iluminación: la de bajo consumo y la Iluminación led.