LAS MUJERES SUPERAN PARADIGMAS

Hoy en día las mujeres tienen mayor impacto en los nego­cios. Los días en que las féminas estaban en casa para cuidar a los hijos quedaron atrás. En la actualidad son empresarias que guían a diversas industrias y organizaciones.

Las mujeres desarrollan actividades que antes se considera­ban exclusivas de los hombres. Ahora podemos encontrar ingenieras, arquitectas, físicas, médicas, así como químicas, por nombrar sólo algunas profesiones.

De acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México residen 57.5 millones de mujeres de un total de 117 millones de habitantes.

En 2011, el 41.8% de las mujeres de 14 y más años, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), de las cuales 95.9% combina sus actividades extradomésticas con los quehaceres domésticos.

Según datos del INEGI: “Dos de cada tres mu­jeres ocupadas (65.1%) son subordinadas y re­muneradas, 23.2% trabajan por cuenta propia, 2.4% son empleadoras y 9.3% no recibe remu­neración por su trabajo. Entre las trabajadoras subordinadas y remuneradas, 44.4% no cuenta con acceso a los servicios de salud, más de la tercera parte (34.5%) no cuenta con prestacio­nes y 43.6% labora sin tener un contrato escrito”.

“Cabe señalar que la proporción de emplea­dores en los varones es superior y que el por­centaje de ocupadas sin pago duplica al de los hombres. Ocho de cada diez mujeres ocu­padas desempeñan actividades en el sector terciario, de éstas, sobresale que tres de cada diez (31.8%) son comerciantes, 27.4% son tra­bajadoras en servicios personales y 14.2% son oficinistas”.

“Conforme al tipo de unidad económica, la propor­ción de hombres que trabajan en empresas y negocios (55%) es superior al de las mujeres (38.2%); en orden de importancia las mujeres trabajan en el sector informal (30.4%), en instituciones públicas o privadas (18.5%) o en el trabajo doméstico remunerado (11%); en los varones estas proporciones son del 27.9, 11.2 y 0.6%, respectivamente”.

El 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, fue cele­brado por primera vez en 1911, formalizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) hasta 1975 du­rante la Primera Conferencia Mundial de la Mujer.

Para conocer más de los desafíos de las mujeres en la actualidad, Consultoría entrevistó a mujeres exitosas, quienes lograron sobresalir y destacar en su profesión.

Una oficina con forma de Círculo Cuadrado: Eugenia González

En entrevista para Consultoría Eugenia González Gómez, directora General de Círculo Cuadrado -empresa dedi­cada a las relaciones públicas para la arquitectura y di­seño- habló sobre su experiencia y desarrollo profesional como mujer.

Licenciada en Diseño Gráfico y dedicada actualmen­te a la dirección de dicha empresa, Eugenia expresó que afortunadamente le tocó vivir una época donde la mujer es trabajadora y no tiene ningún tipo de estig­ma o etiqueta.

Las féminas pueden trabajar y eso es algo muy impor­tante. Crecí en un ambiente familiar donde mi madre ha laborado y actualmente sigue trabajando a sus 65 años de edad, situación que me alentó; destacó la entrevistada.

Por: Michel Alejandra Olguín Lacunza / Sergio Sánchez Sánchez

Si desea conocer el texto completo, busque nuestra edición de marzo en todos los Sanborns del país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...