Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

Las siete mentiras más comunes para no asistir al trabajo

  • octubre 15, 2020
  • Noticias

De acuerdo con un análisis de Zety, editor de CV online para hacer tu currículum, sobre las excusas más habituales para no asistir al trabajo, sólo 1 de cada 10 colaboradores ha sido descubierto por su jefe cuando ha mentido. Además, el remordimiento no es algo común pues sólo 27% de las personas se arrepiente de haber puesto un pretexto para tener un día libre.

Entre las mentiras más usadas por los trabajadores, los temas relacionados a la “salud” son los que más predominan. Quizá, ésta es la razón por la cual muchos no han sido cachados en sus pretextos.

Las 7 mentiras más frecuentes son:

1.Estoy enfermo

2.Tuve una emergencia familiar

3.Tengo problemas personales

4.Tengo una cita con el doctor o el dentista

5.Mi choche se descompuso

6.Tengo una enfermedad contagiosa

7.Mis hijos están enfermos

Además de estas excusas, los trabajadores también han llegado a usar pretextos como mascotas enfermas (a pesar de no tenerlas), problemas con la electricidad, visitas familiares, llaves o carteras perdidas, quedarse encerrado en casa, entre otras. Por generación, los trabajadores mayores tienen más éxito mintiendo que los jóvenes, según la encuesta. 

De los trabajadores que pusieron un pretexto y no los atraparon en la mentira, concluye el estudio que el 59% no volvería a usar una excusa para no ir al trabajo, con una vez fue más que suficiente. Esta tendencia se acentúa entre más edad tiene el empleado. Es decir, entre más grande es la persona, menos ganas tiene de meterse en problemas y arriesgar su empleo por una mentira.

 

Por: María Vallejo

Reportera

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
  • junio 3, 2025

Amplia HD Latinoamérica portafolio de soluciones con SIAC

El Sistema de administración y Control Fiscal, SIAC, permitirá la automatización de procesos e...
Ver más
  • mayo 11, 2025

De los datos a la inteligencia: El sentido de la transformación digital

Vivimos en una era en la que el volumen de información crece de manera...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing