Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

Las sofomes como aliadas clave para la recuperación de las Pymes

  • noviembre 20, 2020
  • Destacados

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han sido las más afectadas por la pandemia del Covid-19, que para sobrevivir, están recurriendo a préstamos y créditos, especialmente de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), convirtiéndose así en sus mejores aliados.

En el escenario que vivimos desde marzo, la banca tradicional en México, por su naturaleza, al ser entidades que prestan con los capitales de sus ahorradores, ha asumido una posición mucho más conservadora, siendo su principal política ante el Covid salir a reestructurar la deuda. En cambio, las casi 1,700 Sofomes registradas en el país, han crecido sus carteras al apoyar a empresarios que por el momento no pueden acceder a créditos ya que su banco únicamente ofrece reestructuras y requieren de liquidez para continuar con sus actividades.

El titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA) de la Secretaría de Hacienda, explicó que en el contexto actual de la emergencia por el coronavirus y su impacto en la economía, es necesario que las Sofomes sean partícipes dentro de la reactivación económica, pues son éstas la responsables de que 60% de las empresas obtengan su primera línea de crédito.

Además, las Sofomes se caracterizan por la personalización del producto y operación de manera local o especializada en ciertos sectores, lo que ha permitido conocer de forma más personalizada a sus clientes y ser más asertivo en el momento de evaluar los riesgos de cada Pyme. Ante eso, la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom) ha impulsado el compromiso de parte de sus agremiados de colocar 20,000 millones de pesos desde marzo hasta diciembre en nuevos créditos.

 

Por: María Vallejo

Reportera

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
  • junio 3, 2025

Amplia HD Latinoamérica portafolio de soluciones con SIAC

El Sistema de administración y Control Fiscal, SIAC, permitirá la automatización de procesos e...
Ver más
  • mayo 11, 2025

De los datos a la inteligencia: El sentido de la transformación digital

Vivimos en una era en la que el volumen de información crece de manera...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing