Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

Las tres tendencias claves en el sector energía

  • febrero 11, 2020
  • Infraestructura y obra

“…y las tres tendencias pendientes en el sector mexicano”.

El 2019 terminó con diferentes tendencias que marcaron cambios estructurales en casi todos los aspectos industriales, desde las dependencias gubernamentales se asestaron duros cambios en materia energética afectando inversiones, permisos ambientales y las propias políticas públicas, lo que propició un estado de desconfianza para los
inversionistas que se mantuvieron a la expectativa y generó una falta de “certeza”, lo que es clave para desarrollar negocios e inversiones ligadas a infraestructura y energía.

La tendencia ganadora fue el enfoque de replantearse la forma de trabajo con los nuevos actores, además de la lucha de las empresas nacionales y extranjeras con bloques ganados por pedir la apertura de las rondas y las subastas, en resumen un gobierno que marcó su visión y política energética por sobre cualquier tendencia del gobierno anterior y una IP buscando retomar lo que la política anterior dejó plasmado en contratos que están en revisión.

Sin importar la tendencia que para ti predomine, si en estos momentos no logras entender la lectura entre lo que sucede con la IP involucrada entre subastas y bloques ganados y las decisiones del nuevo liderazgo del sector energía, seguramente estás convencido de un arranque del año contraído y a su vez estás perdiéndote las oportunidades de negocios que en estos momentos están sucediendo en el marco de este arranque del año, es por ello que tengo a bien presentar para este 2020: Las tres tendencias clave para el Sector Energía Mexicano, no sin antes establecer un contexto en cuatro parámetros fundamentales:

1.- Sin tiempo que perder. El presidente Andrés Manuel López Obrador ya no tiene tiempo que perder, prometió en el último trimestre del año 2019 anunciar en el mes de enero 2020 los proyectos que serían prioridad en el tema energético y cuáles serían desarrollados por la industria privada.

2.- La búsqueda porque se aperturen las rondas y subastas. Una de las declaraciones más repetitivas por parte de la Secretaría de Energía sobre la apertura de las rondas petroleras o subastas eléctricas, es la de mantenerse al margen de los resultados de los actuales contratados, además destaca que dicha declaración en su versión más reciente, sea la de indicar que “al ser revisados estos contratos, los que no estén cumpliendo darán como resultado la reasignación del área”.

3.- Un liderazgo nuevo y además con enfoque propio. Una de las afirmaciones que más he escuchado es el de asegurar “que no queda nada de las políticas desarrolladas en el Gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto”. Excepto las de contexto de contratos en cumplimiento que este nuevo gobierno permitió.

Las Tendencias Clave

·     Infraestructura y desarrollo de servicios a la producción marítima y terrestre. Los estados petroleros están haciendo un gran esfuerzo por desarrollar proyectos de infraestructura para mejorar las condiciones industriales y de infraestructura portuaria con la que actualmente cuentan y no solo los estados, la IP con negocios en servicios a la producción marítima y terrestre, está desarrollando diferentes proyectos, tal es el caso de estados como: Veracruz, Tabasco, Tampico y Monterrey.

·     Refinería Dos Bocas y el sureste mexicano. El proyecto clave del gobierno mexicano, planeado en seis etapas y con una inversión total mínima de $8,133 MDD del cual cada semana capta las noticias con seguimiento directamente ofrecido por la propia Secretaría de Energía. Otra tendencia de gran peso es el Gas Natural y toda la infraestructura que debe desarrollarse en el sureste mexicano.

·     Exploración y producción terrestre, y en aguas someras. Pemex en su búsqueda por cumplir sus metas de producción, marcó una tendencia inmediata con la contratación y asignación de Marinsa y Protexa, ambas empresas mexicanas.

Referencias:
*1 https://www.elsoldepuebla.com.mx/finanzas/contratosenergeticos-para-febrero-nahle-4707498.html
*2 https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Pemex-invertira6412-millones-de-dolares-en-el-campo-Ixachi-20190618-0168.html
*3 https://elfinanciero.com.mx/economia/cambios-en-lalegislacion-del-ultimo-mes-fortalecen-a-pemex-analistas

 

Por: Ing. Ricardo OrtegaLópez,
Director General de Oil and Gas Alliance.

 

 

 

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
  • junio 3, 2025

Amplia HD Latinoamérica portafolio de soluciones con SIAC

El Sistema de administración y Control Fiscal, SIAC, permitirá la automatización de procesos e...
Ver más
  • mayo 11, 2025

De los datos a la inteligencia: El sentido de la transformación digital

Vivimos en una era en la que el volumen de información crece de manera...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing