Liderazgo Generacional

Cada generación es sumamente valiosa y tiene mucho que aportar a las organizaciones.

Desde hace algunos años, quienes integramos las organizaciones nos hemos estado enfrentando al reto de convivir con lo que hoy sabemos son las distintas generaciones a las que pertenecemos los miembros de cada organización. Muchas personas consideran que no es importante, pero tiene más importancia de lo que a veces nos imaginamos; debido a que cada generación ha crecido en épocas distintas, con expectativas diferentes y con formas de ver la vida que entre nosotros mismos no entendemos.

El gran reto de los grupos sociales hoy, es convivir con respeto, siendo conscientes de estas diferencias y llegando a acuerdos que permitan caminar hacia objetivos comunes. Es aquí donde cobra particular importancia el papel del líder al que hoy nos dirigiremos como Líder generacional.

Vamos a dividir este artículo en tres partes, primero hablaremos de las generaciones, segundo del líder bajo este contexto generacional, y por último comentaremos un estándar de competencia que permite certificarnos como líderes generacionales por parte del Conocer. Hecho que nos permite ver la importancia que está teniendo y que tendrá para quienes estamos a cargo de grupos de personas, de que entendamos esta nueva situación de convivencia.

Las generaciones
Se clasifican principalmente por la época en que nacieron y los avances tecnológicos que cada una ha tenido que enfrentar y vivir, aunque hay diferentes teóricos al respecto que a veces discrepan uno o dos años en los intervalos generacionales, pudiendo concluir en que hoy vivimos cinco generaciones, de las cuales cuatro convivimos en el mundo laboral, estas son:

• Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964. Se reconocen porque nacieron en la post guerra (segunda guerra mundial), buscan modos de vivir y de existir estables y a largo plazo. No le dedican mucho tiempo al ocio y a la recreación, las mujeres no se han terminado de incorporar al mercado laboral y persiste el concepto ideal de la familia tradicional.

• Generación X, los nacidos entre 1965 y 1976. Esta generación trabaja mucho pero logra un equilibrio, y en su mayoría son felices con su vida. Les tocó vivir el nacimiento del internet, grandes cambios tecnológicos y sociales, tienen una vida social activa, presencial y equilibrada relación con la tecnología. Son propensos a ser empleados.

• Generación Y, nacidos entre 1977 y 1996. Aunque algunos dicen que iniciaron en 1981, incluso en lo personal, coincido con la corriente que clasifica a los nacidos entre 1977 y 1981 como la generación “perdida”, hoy conocidos como Xennials. Lo cual implica que la generación Y tiene dos vertientes, los Xennials y los Milennians, estos últimos hoy con gran participación en el mercado laboral, están muy adaptados a la tecnología, y la vida virtual es una extensión de la vida real, son multitasking, no son “workaholic”, son emprendedores, aman viajar, conocer el mundo y subir fotos a las redes sociales. Según estudios, duran en promedio dos años en sus trabajos, por ello es importante crear políticas de fidelización.

• Generación Z, nacidos después de 1997. Conocidos como Centennials, desde niños han usado internet. Autodidactas, creativos y sobre informados. Comparten su vida privada en redes sociales y aspiran a ser YouTubers. Su éxito se mide en “likes”.

Interesante ¿verdad?, ahora imagina que todos con las grandes diferencias que nos caracterizan y tipifican, convivimos todos los días en las organizaciones, la gran pregunta es ¿cómo lograr que compartamos objetivos comunes?, si parece que somos de mundos diferentes y vamos a lugares distintos. Es aquí donde entra el líder, el cual debe conocer las generaciones para poderse comunicar y entender con ellas, pero que además él mismo puede pertenecer a cualquiera de ellas.

 

Por: Mtra. Rosalinda Pizarro Santos.

Directora General. Espacio Empresarial México

 

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...