“Actualmente es de suma importancia que las empresas tengan una debida asesoría en cuanto a las garantías que deberán entregar a los diferentes beneficiarios.”
En muchas de las ocasiones los beneficiarios requieren cartas de crédito o fianzas como garantía. El beneficio de contar con una fianza le puede ayudar al cliente o fiado a no comprometer su capital de trabajo, ya que cuando se otorga una carta de crédito, regularmente se congelan los fondos en la cuenta bancaria del cliente o fiado. También en caso de existir una reclamación, las fianzas en México no son a primer requerimiento. ¿Qué quiere decir esto? Brindan opción al cliente o fiado a defenderse y presentar elementos de prueba del debido cumplimiento de sus obligaciones, que puedan en determinado momento dar la improcedencia de la reclamación y con ello que las afianzadoras no tengan que pagar, y por lo tanto, no requerir los fondos al cliente o fiado. Las cartas de crédito en la mayoría de los casos son a primer requerimiento y solo con que se presente una reclamación por parte del beneficiario, el banco paga sin hacer mayores investigaciones.
Fianzas
Actualmente las fianzas mayormente requeridas son las administrativas, las cuales garantizan: licitación, anticipo, cumplimiento, buena calidad o vicios ocultos y contingencias laborales, primordialmente. También pueden existir solicitudes de fianzas en los ramos de Fidelidad, Judiciales y Crédito. Por ello es de suma importancia que el cliente o fiado cuente con un Broker o Agente de Fianzas con todos los conocimientos y actualizaciones en los ramos, para con ello dar el soporte requerido; pudiendo éste en muchos de los casos asesorar al cliente o fiado y trabajar en la integración de un expediente con una o más afianzadoras, según sean sus necesidades. Asimismo, buscar las mejores alternativas en cuanto a calidad en las emisiones, entrega en tiempo, integración de expediente de solvencia y costos, así como la generación de las líneas de afianzamiento que puedan ser usadas en el momento que se requiera; es por esto que es necesario hacer actualizaciones con la afianzadora cada seis meses.