Los Faros de la Ciudad de México, una alternativa para el fomento cultural

La cultura y la creatividad son piezas fundamentales para la creación de sociedades ejemplares.

La Ciudad de México se caracteriza por su amplia diversidad cultural, aunque en muchos casos se limita a ciertos sectores sociales por las brechas que existen para acceder a ella, ya sean económicas o simbólicas. La cultura y las artes no son exclusivas de unos cuantos, cualquiera que guste conocerlas puede acceder a ellas y bajo esta premisa, la Secretaría de Cultura creó una serie de recintos para que todos aquellos que quisieran aprender alguna actividad artística, sin importar su condición social o económica pudieran acceder a ellas.

Fue entonces que se creó la Red de Fábricas de Artes y Oficios o Faros. El proyecto Faro inició en 1988 como una iniciativa que fomentara el aprendizaje de diversas actividades culturales y artesanales, principalmente
dirigidas a los niños y jóvenes, con talleres totalmente gratuitos.

La primera sede fue el Faro Oriente en Iztapalapa, y gracias al éxito obtenido se tomó la decisión de abrir más sedes en distintos puntos de la ciudad y de esta manera se crearon cuatro recintos más: Faro Tláhuac, Faro Milpa Alta, Faro Indios Verdes y el más reciente Faro Aragón.

Desarrollando las Artes
Entre los múltiples talleres y actividades de los Faros se encuentran: danza, fotografía, serigrafía, cerámica, pintura, telar de cintura, entre muchos otros; todos sin costo alguno. Los Faros no solo han contribuido al desarrollo de las artes entre niños y jóvenes; tal como su nombre lo indica también son sedes para el aprendizaje de oficios que pueden traer consigo un beneficio a quien decide llevarlos a cabo, como una fuente de ingresos.

Además de proporcionar talleres, los Faros son sede de eventos culturales de todo tipo, como: obras de teatro, conciertos, Cine Clubes, entre otros.

Gracias a su noble labor la Red de Faros ha obtenido reconocimientos a nivel nacional e internacional como el Cuming Up Taller otorgado por la Casa Blanca o el otorgado por la empresa Intel, el cual dio autorización y apoyo para la creación de un Club House Computer en el Faro oriente.

Por: Karen Valencia

Reportera

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...