Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

Los hijos de los días

  • agosto 9, 2019
  • Cultura

“Yo creo que fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos”. Eduardo Galeano

En la vida cíclica que tenemos pasan innumerable cantidad de peculiaridades que terminan marcando la cotidianidad colectiva (historia). Estos contextos quedarán marcados en la mente de algunos individuos o quizá, con mucha suerte, terminarán impresos en páginas que habrán de olvidarse en alguna repisa.

A unos cuantos meses de cumplirse cuatro años de la muerte de aquel hombre que retratara la realidad latinoamericana, le ofrezco este texto para que usted estimado lector indague en la mente de uno de los escritores más revolucionarios de los últimos siglos.

No se puede hablar de final sin inicio

Eduardo Galeano fue un escritor uruguayo nacido en 1940. Con 55 años de trayectoria fue reconocido en más de un país por sus palabras y se destacó por tener un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material, sus trabajos trascienden géneros ortodoxos que combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Su vida marcó el final en el 2015 por cáncer de pulmón.

Aunque podría recomendarle cualquiera de los textos de su autoría, en este artículo nos referimos con especial atención a la que fuera la penúltima de sus obras, que lleva por nombre “Los hijos de los días” , publicada en el 2011.

 

Por: Fernando Becerril Ramírez

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • julio 16, 2025

Contribuye Cemgi al desarrollo sostenible de México

La sostenibilidad es hoy más que nunca, una prioridad estratégica que requiere compromiso, colaboración...
Ver más
  • junio 5, 2025

La calidad en la construcción no se improvisa, se certifica

La construcción se fortalece cuando materiales como acero, vidrio o sistemas eléctricos están certificados....
Ver más
  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing