Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

Medidas de reactivación económica del gobierno de la CDMX

  • septiembre 4, 2020
  • Noticias

El Gobierno de la Ciudad de México liderado por Claudia Sheinbaum, presentó su plan de reactivación económica que promete generar 300,000 empleos en los próximos ocho a 10 meses; sin embargo, los lineamientos expuestos no son suficientes para lograr la meta, advierte la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

Coparmex explicó que algunas de las medidas propuestas en el plan del Gobierno van en el sentido correcto, pero los empresarios las contemplan como insuficientes para enfrentar el reto económico que se tiene por delante si se habla de crear un promedio mensual de alrededor de 30,000 empleos.

Sobre las propuestas presentadas por el gobierno de la Ciudad de México, están los programas de ayuda para micro empresas, pero no se consideran las pequeñas y medianas que también tienen graves problemas económicos derivados de la pandemia y han sido generadoras de casi 70% de los empleos y del 52% del Producto Interno Bruto, considerando también que nuestra ciudad aporta 17% del PIB del país. Tampoco se da incentivo fiscal alguno, lo que le permitiría a las empresas tener una mayor oportunidad de recuperar su estabilidad y seguir operando.

Otra carencia es que no hay un plan de ayuda inmediata para los 212,966 trabajadores que perdieron su empleo, cuando es fundamental tomar medidas urgentes que garanticen a estas personas y sus familias tener un ingreso digno para recuperar sus condiciones de vida previas a la pandemia. Ante esto Coparmex presentará una batería de acciones para la reactivación y el crecimiento, que incorporan apoyos específicos para la planta productiva y la generación de empleos.

 

Por: María Vallejo

Reportera

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
  • junio 3, 2025

Amplia HD Latinoamérica portafolio de soluciones con SIAC

El Sistema de administración y Control Fiscal, SIAC, permitirá la automatización de procesos e...
Ver más
  • mayo 11, 2025

De los datos a la inteligencia: El sentido de la transformación digital

Vivimos en una era en la que el volumen de información crece de manera...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing