Mexicanos pierden batalla contra obesidad y sobrepeso

Una dieta sin el apoyo de un programa médico, es una de las razones del por qué un número tan alto de mexicanos con sobrepeso y obesidad fallan en su intento por tener un peso saludable.

En su lucha por combatir el sobrepeso y la obesidad, los mexicanos pierden la batalla, ya que de hombres y mujeres que intentaron bajar de peso durante la pandemia, solamente el 32% lo consiguieron, mientras que el 68% restante tuvo resultados momentáneos o fracasaron en su objetivomanteniendo el alto riesgo que el exceso de peso tiene para su salud y calidad de vida, así lo reveló la encuesta “Hábitos de vida en la población mexicana, alimentación y su relación con el sobrepeso y la obesidad”, presentada por Allurion Technologies.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemoró el 4 de marzo, el Dr. Antonio Spaventa, jefe del Departamento de Cirugía Bariátrica del Centro Médico ABC,  destacó que acciones aisladas como la práctica de ejercicio, y/o el seguimiento de una dieta sin el apoyo de un programa médico que ofrezca al paciente la estrategia más conveniente para lograr la reducción del peso, es una de las razones del por qué un número tan alto de mexicanos con sobrepeso y obesidad fallan en su intento por tener un peso saludable.

De acuerdo con la encuesta, realizada en noviembre de 2022 y donde participaron más de 1000 mexicanos de entre 18 y 65 años, del total de personas que han intentado y no han logrado reducir los kilos extras, sólo 9% considera consultar a un médico especialista en control del peso, siendo la búsqueda de un nutriólogo para obtener un plan alimenticio con 41% y asesoría de entrenador físico para tener una rutina de ejercicio con 31%, las prácticas más utilizadas por los mexicanos para tratar de reducir su peso, seguido del ayuno intermitente y la terapia psicológica.

Spaventa, precisó que la obesidad es una enfermedad de alto impacto para la salud, la cual actualmente afecta a más de 1000 millones de personas en todo el mundo, con un crecimiento exponencial estimado de 1900 millones de personas para el año 2035, de acuerdo con datos de la Federación Mundial de Obesidad.

Problema de salud pública en México

El sobrepeso y la obesidad afecta al 75% de la población adulta en el país de acuerdo con la ENSANUT 2018-19, siendo uno de los más altos índices poblacionales con esta condición de salud en el mundo. Pero eso no es todo, 38% de los adolescentes y 35% de niños en edad escolar también las padecen, limitando su salud y su sano desarrollo.

Si bien la encuesta revela que el 65% de las personas con sobrepeso y obesidad están preocupadas por su salud, el porcentaje de quienes logran llegar al peso óptimo, aun probando diferentes soluciones, sigue siendo muy bajo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...