El Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) Kearney 2020 reveló que México ya no se encuentra en los 25 destinos prioritarios a nivel mundial. Esto refleja que los inversionistas consideran que México es un destino menos atractivo para la Inversión Extranjera Directa respecto a otros países.
El país quedó rezagado de la lista por varios factores como el bajo crecimiento histórico, los cambios en las reglas del juego, falta de transparencia en las normativas, así como la cancelación de diversas obras privadas.
Por ejemplo, los cambios de reglas que han frenado la dinámica de la Reforma Energética tanto en rondas de exploración y producción, así como en nuevos proyectos de generación de energía eléctrica limpia influyeron en este resultado, y que hay algunas decisiones de inversión por parte del gobierno de México que tienen un alto costo y son de bajo impacto, como las construcciones del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles de Santa Lucía.
La cancelación del Aeropuerto de Texcoco y el freno de inversiones privadas, como la planta de Constellation Brands en Mexicali, también restan credibilidad en un Estado de derecho.
Por: María Vallejo
Reportera