Hay muchas esperanzas de que los microorganismos puedan resolver el problema de los residuos plásticos en el futuro. Después de todo, el reciclaje efectivo de plásticos no ha sido hasta ahora más que un mito. Cada año se producen 359 millones de toneladas de plásticos en todo el mundo, de las cuales se estima que entre 150 y 200 millones terminan en vertederos o en el medio ambiente.
El pet se utiliza en la industria alimenticia para la producción de botellas de bebida, láminas y envases de alimentos. Las fibras textiles también están hechas de poliéster resistente al rompimiento, a la intemperie y a las arrugas. Sin embargo, el pet no puede ser realmente reciclado, solo infrarreciclado, con esto se fabrican alfombras o vellones de baja calidad.
No solo el medio ambiente se vería beneficiado por el descubrimiento de esta enzima, sino que también las empresa que trabaja hace años en la descomposición de pet, ya que es mucho más fácil reproducir estas bacterias que acabarán con el plástico, mientras tanto es importante reducir su uso y reducir su cantidad en el medio ambiente.
Por: Maria Vallejo Vera
Reportera