Modelo de Sustentabilidad Corporativa

El “tripple bottom line” o triple cuenta de resultados enfocada a atender la gestión empresarial buscando optimizar el desempeño económico, social y ambiental, es la mejor manera de hacer negocios en la actualidad; la manera ética, responsable y legítima de obtener ganancias y retornos de inversión.

Es indispensable aclarar que no se llega por arte de magia a dicha triple cuenta de resultados también conocida como “3P” (Profit, People and Planet) que conforman los tres pilares de la Sustentabilidad o del Desarrollo Sustentable propiamente dicho, ya que no se puede hablar de resultados económicos, sociales y ambientales si previamente no se diagnostica, planifica, implementa y comunica su Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Si las organizaciones (ya sean empresas, fundaciones empresariales, organismos descentralizados de gobierno, universidades, sindicatos, etc.) no desarrollan una estrategia integral que permita generar primero una cultura organizacional que esté apegada a políticas, procedimientos, convenios, códigos y múltiples programas sociales, ambientales, éticos y de mercadotecnia responsable que brinda la RSC, les será prácticamente imposible contar con una gestión que permita mapear indicadores de sustentabilidad “3P”.

Para todo ello, es necesario que se aprovechen las metodologías, incentivos o modelos existentes en México para las organizaciones que busquen ser sustentables, ya que al formar parte de la Responsabilidad Social, debemos de tener presente que son sistemas de gestión y de rendición de cuentas que contribuyen a la mejora continua, en todo momento, además de permitir diferenciarse y posicionarse rápidamente en el mercado o sector donde se desarrolle la organización (lucrativa o no).

Si se tratara como algo meramente cosmético o de moda, no estaríamos hablando de institucionalizar o normar a las organizaciones para identificar o generar buenas prácticas corporativas que en su momento nos permitan elaborar un Informe de Sostenibilidad bajo la metodología internacionalmente aceptada del “Global Reporting Initiative”, pertenecer como empresa pública al grupo de “Empresas Sustentables” que por su grado de bursatilización no cotizan en la BMV pero sí miden y comunican su desempeño económico, social y ambiental, o bien, formar parte del “Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores” que permite obtener beneficios financieros y de posicionamiento en el mercado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...