Destaca cada vez más su presencia en el ámbito laboral
A través de movimientos sociales, procesos legales y transformaciones ideológicas, las mujeres trabajaron incansablemente para abrir espacios para desarrollarse. A manera de celebración del Día Internacional de la Mujer, Consultoría conversó con tres especialistas para que compartan su experiencia en el rubro.
Leticia Cuevas Rosete, directora y representante legal de CAUSA Consultora Social explica que la inserción de la mujer en el campo laboral responde a diversos factores, uno de los principales es el reconocimiento de sus derechos, como el acceso a la educación, los derechos sexuales y reproductivos; no obstante, enfatiza que de primera instancia ingresan al trabajo por necesidad.
“Últimamente ha sido mucho más rápido (la incorporación al campo laboral), a partir de la mitad del siglo XX, con el avance de los movimientos feministas y las convenciones que amparan nuestros derechos. Surgió una tendencia mundial de que lo más correcto para los gobiernos era impulsar medidas y políticas para que las mujeres accedieran al ámbito laboral. La situación de la economía a nivel global también hizo que entraran a trabajar y ya no quedarse con la idea de que nada más pueden estar en la casa”, afirma Cuevas.
Para Alicia Ramos, socia de la Dirección Nacional de Consultoría en Deloitte México, ingresar al mercado laboral no es una cuestión de género, y declara que existen dos factores principales para trabajar: “Uno son las ganas que tienes de hacerlo; y dos, tu permanencia está más definida por las capacidades o por la experiencia que adquieres”.
Fabiola Pernas comenta que la percepción de la consultoría dominada por hombres es un asunto generacional, porque el número de mujeres desenvolviéndose en diferentes espacios de negocios aumenta cada vez más a nivel mundial, agrega que en todos los campos de la consultoría se puede encontrar a un mayor número de especialistas.
Por Meztli Luna