¡No caigas en un fraude a la hora de solicitar un préstamo!

No te apresures nunca a contratar un servicio, piensa siempre antes de actuar.

El pasado agosto se dio a conocer el desmantelamiento de una red de call center que ofrecía créditos de manera ilegal y promovía préstamos rápidos con la promesa de obtener el dinero en menos de 10 minutos. Para no ser víctima de esos delitos, la plataforma digital Creditas te presenta algunos tipos de fraudes en préstamos y consejos esenciales que debes conocer.

Modalidades de fraude más comunes:

  • Préstamos express sin requisitos. Sitios que te ofrecen “créditos rápidos”, “sin consultar tu Buró de Crédito” o “sin comprobante de ingresos”. Para entregarte el dinero suelen solicitar un depósito previo por concepto de gastos de administración. Al realizar el depósito y buscar seguimiento argumentan que la solicitud está en proceso, al final el financiamiento requerido nunca se entrega.
  • Préstamos “gota a gota”. Obtienes el dinero de forma inmediata sin tantos requisitos; sin embargo, las tasas de interés son muy altas y aumentan de manera semanal o mensual, hasta que se vuelve impagable la deuda, quien no paga sufre amenazas.
  • Usurpación de identidad. Grupos fraudulentos se hacen pasar por instituciones financieras formales, hacen mal uso del nombre, logo e imagen corporativa de esas empresas y hasta crean páginas web apócrifas para engañar a los usuarios.
  • Reparadoras de deudas. La desesperación por saldar tus deudas económicas te puede llevar a compañías informales que ofrecen ser intermediarios con la entidad financiera para llegar a un acuerdo sobre tu adeudo y hasta limpiar tu historial crediticio (algo que no se puede hacer), para iniciar el proceso de negociación te piden dinero en adelanto y luego desaparecen.

Es fundamental nunca apresurarse al contratar un servicio y siempre tener en cuenta los siguientes consejos básicos:

  1. Nunca ir por lo fácil. No caigas en préstamos que son otorgados en 5 minutos, que no consultan el Buró de crédito o no piden algún otro requisito.
  • Sé precavido con tus datos y dinero. Revisa a quién le compartes datos sensibles, ya sea en páginas, apps, gente en general, las personas pueden hacer mal uso de esa información y puedes caer en un fraude o extorsión. De igual forma, nunca des anticipos para conseguir un crédito.
  • Siempre lee las letras chiquitas. Antes de dar acceso a tus datos a una app o firmar un documento, hay que leer el contrato para saber qué estamos autorizando y evitar sorpresas que pongan en riesgo nuestro patrimonio o información personal.
  • Verifica la identidad de la empresa. Cerciórate que la entidad financiera esté debidamente registrada ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios (SIPRES), CONDUSEF, PROFECO. Si tienes dudas de la empresa, acércate a estos organismos autorizados.
  • Contacto directo con la entidad. Primero busca su página, verifica sus términos y condiciones, revisa que el aviso de privacidad tenga el nombre legal de la empresa y cerciórate que esta exista en el SIPRES  (muchas veces se coloca una razón social diferente al nombre público que usan como marca).
  • Préstamos de Personas físicas. Si hay que ser cautelosos al solicitar un crédito a una entidad, a un particular con mayor razón, ya que no se encuentran registrados ante un padrón o supervisados por un organismo. De preferencia no tomar este tipo de opciones con personas que no conocemos y con las cuales existe mayor riesgo de perjudicar más nuestras finanzas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...