El secretario de turismo confirmó que los tres fines de semana largos que existen en México por ley, no serán cancelados como lo había anticipado el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero y que causó malestar en el sector privado, como parte de las medidas para impulsar al turismo interno una vez que se retomen las actividades tras el confinamiento por la pandemia del Covid-19.
Los fines de semana largos aumentan la ocupación más de 7 puntos, hay más de dos millones de turistas hospedados en hoteles y cinco millones de turistas adicionales viajan a lo largo y ancho del país, sobre todo en los 121 pueblos mágicos y sobre todo generan una derrama de 38,400 millones de pesos, destacó el secretario de turismo.
Los fines de semana largos iniciaron en el 2007 a partir de una modificación a la Ley Federal de Trabajo, la cual estableció que los días de descanso correspondientes a las conmemoraciones del cinco de febrero, aniversario de la Promulgación de la Constitución; el 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez; y el 20 de noviembre, cuando se conmemora el inicio del movimiento de la Revolución Mexicana, fueran los fines de semana largos en el año.
Por: María Vallejo
Reportera