
Esta nueva Norma protegerá a más de 13 millones de trabajadores.
La publicación del proyecto de la NOM-037 que regula los aspectos de seguridad y salud del teletrabajo en México trae nuevas responsabilidades, no solo para las empresas, sino también incluye a los colaboradores.
Uno de los retos que establece la Norma es que las empresas o empleadores ahora estarán obligados a dar los siguientes insumos, bajo el esquema de herramientas de trabajo y no como prestación: equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, mecanismos de seguridad informática y pago proporcional del consumo de luz eléctrica y de comunicaciones (internet).
“La NOM-037 es para las personas que aplican el 40 por ciento de su jornada laboral fuera de la oficina (es decir, 3 días o más) y que permanecen en su domicilio o en un sitio remoto”, comenta Ivonne Vargas, especialista en temas de Capital Humano y ambassador de Factorial, empresa de software y servicios en Recursos Humanos.
Esta nueva Norma protegerá a más de 13 millones de trabajadores. Permitiría también a los empleadores tener certeza sobre las condiciones que se deben establecer para trabajar correctamente a distancia y de las necesidades sobre sus plantillas.
De acuerdo con datos recabados por Factorial, el proyecto elaborado por la STPS, publicado el pasado 15 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su discusión, traerá un abanico de responsabilidades en el que, de lograrse, habrá un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los trabajadores. PROY-NOM-037-STPS-2022, Teletrabajo
“Esta Norma atiende al principio de apoyar a los colaboradores, dotándolos de una cuota monetaria para cubrir sus servicios de electricidad y también de internet. Aunque no establece cuál es la cantidad exacta, pero sí debe haber ese apoyo por parte de los empleadores hacia los trabajadores”, sostiene la especialista.
¿Cuándo entraría en vigor?
La NOM-037 aún tiene un camino que recorrer antes de ser aprobada. A partir de la publicación del proyecto en el DOF (el pasado 15 de julio), deben pasar 60 días para recibir comentarios y sugerencias de empresarios, trabajadores y sociedad en general. Al término de este plazo, el comité que propuso el proyecto de la NOM-037 analizará las respuestas y elaborará un nuevo documento con mejoras. Ello con el fin de ser aprobado por todos los involucrados.
La STPS afirmó que se agotarán los procedimientos necesarios ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y se publicará la NOM-037-STPS-2022 en el DOF, para que su entrada en vigor ocurra en un plazo no menor a 180 días naturales. Ello implica que tendremos una nueva Norma Oficial hasta el primer semestre de 2023.
