Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

Nos subimos al tren

  • febrero 22, 2019
  • Cultura

…un viaje en el tiempo en donde se rinde homenaje al tren de nuestra ciudad.

Personas, animales y mercancías se transportaron en tren desde el siglo XIX en nuestro país. Este transporte fue una parte esencial en el desarrollo de los pueblos y las ciudades, y reflejó el progreso de la nación con el correr del primer tren desde México al puerto de Veracruz en 1873.

El Museo de Arte Popular invita al público a su exposición temporal “El tren de la Ciudad de México”, mediante la cual le rinde homenaje al tren y nos brinda un viaje en el tiempo, donde podemos observar desde tranvías hasta llegar al Metro.

Escenas formadas por artesanos y más de cien objetos representa la transformación de las vías férreas en la ciudad, que las nuevas generaciones no conocieron. “El público no solo verá piezas, sino admirará la transformación de la ciudad y la evolución de la cultura popular” afirmó Walther Boelstery, director general del museo.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 24 de febrero se compone de tres núcleos “La visión de la ciudad en la que se verá cómo ha crecido; el proceso de construcción y evolución de las vías férreas y escenas que nos narran hechos cotidianos”, señaló Gerardo Gómez, coordinador de museografía del Museo de Arte Popular.

Y los más pequeños también

El Museo de los Ferrocarrileros también consiente a los más pequeños, con su exposición “Juguemos a los Trenes”, en donde niños y niñas podrán conocer locomotoras y trenes de diversos materiales diseñados para que jueguen; y algunos con otras funciones como portalibros, hebillas de cinturón, etcétera.

 

Por: Alejandra Cervantes

Fotos: MAP y Museo de los Ferrocarrileros.

 

 

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • julio 16, 2025

Contribuye Cemgi al desarrollo sostenible de México

La sostenibilidad es hoy más que nunca, una prioridad estratégica que requiere compromiso, colaboración...
Ver más
  • junio 5, 2025

La calidad en la construcción no se improvisa, se certifica

La construcción se fortalece cuando materiales como acero, vidrio o sistemas eléctricos están certificados....
Ver más
  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing