
Tiene como fin que las PYMEs de la región prosperen a través de una adecuada gestión financiera, simplifiquen procesos y generen ahorros, todo a un costo accesible.
El lanzamiento de este nuevo producto se suma a la apuesta que ha caracterizado a firma fintech Flexio, de proporcionar a las pymes y a empresas de todos los tamaños alternativas tecnológicas reales para mejorar y simplificar la administración de sus negocios.
La firma fintech se integra al ecosistema empresarial en un momento en que las compañías mexicanas han adoptado la implementación de tecnología en sus procesos internos. De hecho, a partir de la pandemia, en México el 87% de las organizaciones aceleraron su adopción digital, según Dell, en pos de procesos más precisos, simplificados y efectivos. Otro dato relevante es que, de acuerdo con la consultora Select, los negocios de tecnología en México aumentaron su facturación en 9.6% sólo durante el primer trimestre de 2022.
Actualmente las fintech con modelos de negocios B2B están llenando el vacío que hay de financiamiento en México, en 2020 estás representaban el 2.8% de las fuentes de financiamiento de los emprendimientos, mientras que en 2021 alcanzaron el 6.3%.
“Hoy, las PyMEs representan más del 99.5% de las empresas en la región de Latam y el Caribe, generan el 60% del empleo productivo formal, son motores para el crecimiento y la inclusión social a nivel regional, así como una prioridad para los responsables de políticas públicas de la región.
El crecimiento económico por medio del fortalecimiento de las capacidades de las PyMEs para gestionar de manera efectiva y escalar sus negocios es determinante para el progreso social, la firma existe para generar un impacto en la sociedad de Latam impulsando las empresas de la región a ser más productivas, crecer sanamente teniendo control de sus finanzas de la manera más simple que pudieran haber soñado”, opina Nathan Schorr, Co-Founder & CEO de la fintech, sobre el panorama empresarial de la región y la utilidad de una herramienta como la que ofrecen.
Con esta herramienta se resuelve la falta de predictibilidad que los negocios tienen acerca de sus flujos de recursos. Su uso permite ahorrar hasta un 80% del tiempo y hacer más efectivos a los equipos de cobranza en los negocios, gracias al desarrollo digital que ofrece.
Es una plataforma en línea que no requiere descargar ningún tipo de archivo, software o aplicación. Solamente es necesario crear una cuenta con un correo electrónico y una contraseña. Ayuda a mejorar la gestión de las empresas con acciones concretas como:
- Carga fácil de facturas: al arrastrar archivos en formato PDF o XML se inicia el proceso de gestión de Cuentas por Cobrar.
- Integración con ERPs, softwares contables y sistemas del SAT: esta funcionalidad facilita el seguimiento a las cuentas de manera efectiva.
- Configuración del plan general de seguimiento: de acuerdo a las políticas de cobro de cada empresa.
- Personalización: se puede determinar el plan de seguimiento para cada cliente en concordancia con sus necesidades. Personalización de mensajes y notificaciones enviados a los clientes.
- Panel de control: diseñado para mantener el control y la visibilidad de las Cuentas por Cobrar y el dinero atado a estas.
- Conciliación bancaria: simplifica y agiliza el proceso de conciliar facturas con ingresos bancarios.
- Multiplicidad de usuarios y roles: la plataforma cuenta con la posibilidad de asignar diversos roles a múltiples usuarios para mejorar el trabajo colaborativo, según su papel dentro del proceso. Acceso a múltiples usuarios diseñado para departamentos de cobranza, contadores, gerentes financieros y propietarios de empresas.
- Seguimiento de facturas: con un sistema de comunicaciones multicanal en tiempo real para acciones de seguimiento por parte de todas personas involucradas.
Esta nueva herramienta tiene como fin que las PYMEs de la región prosperen a través de una adecuada gestión financiera, que simplifiquen procesos y generen ahorros, todo a un costo accesible. Sus soluciones ayudan a los clientes a crecer de manera sana y sostenida, impactando positivamente en nuestra sociedad.
