Según información publicada por INEGI, del total de la Población Económicamente Activa (PEA), el 96%, es decir, 56.4 millones de personas estuvieron ocupadas en el décimo mes de 2021, cantidad que aumentó en 3.6 millones de personas en su comparación anual, lo que se traduce en una tasa de desocupación del 4.2%, un punto porcentual menos que en el mismo periodo de 2020.
Sobre este tema, el “Termómetro Laboral” buscó conocer la percepción de los profesionistas de la oferta de empleo disponible.
El 59% de quienes participaron en el sondeo percibe que no han aumentado las ofertas de trabajo en los últimos meses. Pese a la reactivación, la economía de México no se ha recuperado en el ritmo esperado, lo que conlleva una búsqueda ardua, de nuevas oportunidades, dando paso a la creación de fuentes de trabajo que no necesariamente son formales.
El 41% restante, por otro lado, sí ha percibido un incremento en las ofertas; no obstante, algunos comentaron que la calidad de la oferta es pobre.
El área en el que percibe mayor aumento en ofertas de trabajo, de acuerdo al 46% de los encuestados, la industria tecnológica es la que ha creado la mayor cantidad en oferta de trabajo en los últimos meses; puestos como programadores, desarrolladores, seguridad cibernética, arquitectos de la nube, administradores de red, ingenieros de DevOps e commerce son altamente demandados por las empresas que han visto en la pandemia el camino correcto hacia la digitalización y la creación de nuevas oportunidades de negocio.
Otros sectores percibidos como de mayor crecimiento fueron ventas (25%) y el sector salud (21%).
En la semana 84 que va del 26 al 2 de diciembre, el “Termómetro Laboral”, realizado por OCCMundial, detalló que el último mes del año son 25% las empresas que están contratando y 34% que solo están en ciertas áreas; 41% está sin contrataciones.
En cuanto al total de vacantes activas aún se encuentran un -12% abajo con respecto a las reportadas antes de la pandemia, sin embargo, a pesar de acercarse el fin de año, mostraron un incremento del 2% con respecto a la semana anterior con 78,789 ofertas.
Con respecto a los esquemas de trabajo ofrecidos en las ofertas de empleo, el formato presencial sique retomando su normalidad, un 83% de las compañías mexicanas tiene a sus colaboradores laborando con esta modalidad; otro 71% tiene a sus empleados en home office fijo o temporal.