
Aumento de las presiones y cambios en las cargas de trabajo afectan a los conductores del ramo de la entrega de paquetería y mensajería alrededor del mundo.
La empresa en captura inteligente de datos, Scandit, lanzó el Global Delivery Insight – Driver Views from the Last Mile, una exhaustiva investigación que examina el estado de la industria de paquetería y post entrega, resultado de entrevistas a más de 1.200 conductores del ramo de la entrega de 11 países de todo el mundo, México incluído. La investigación revela la naturaleza cambiante del rol de los conductores del ramo de la entrega y cómo las mayores cargas de trabajo han aumentado las presiones sobre ellos en los últimos años.
La mayoría (71%) de los conductores a nivel global, informaron que el volumen de entregas ha aumentado en los últimos cinco años, siendo México de los países con mayor incremento de entregas con el 75%. En promedio, un paquete llega a una puerta cada seis minutos y medio, y cada conductor deja nueve paquetes cada hora. En México, este aumento en el volumen se intensifica por la naturaleza cambiante del trabajo, un 66% de los conductores afirma que ahora tiene que completar las entregas a diferentes tipos de puntos de entrega, el 67% afirma que ahora se espera que trabajen más rápido, mientras que el 64% de entrevistados reporta un aumento de nuevas tareas como la verificación de identidad en la puerta.
“Nuestra investigación ha descubierto una fuerza laboral llevada hasta sus límites“, dijo Samuel Mueller, CEO y cofundador de la empresa de captura. “A medida que las empresas de entrega han innovado y diversificado sus ofertas para satisfacer la demanda de los consumidores, los conductores de primera línea están sintiendo la presión de cambiar los roles, el aumento de los volúmenes de paquetes y las altas expectativas de entrega rápida. La responsabilidad ahora recae en las empresas de entrega para implementar la tecnología adecuada para atraer, apoyar y retener a esta fuerza laboral crítica“.
En México, la gran mayoría (85%) de los conductores utilizan un smartphone para completar sus tareas de entrega, incluida la verificación de prueba de entrega en la puerta, la edad o la identificación, la búsqueda de paquetes en la acera y la conexión con los clientes y la oficina central durante un turno. El 15% de los conductores de entrega confían en el dispositivo de escaneo dedicado para ese propósito.
Moviéndose alrededor de la industria
El alto volumen y la evolución de la carga de trabajo se intensifican aún más por la escasez de personal y los desafíos para la retención del mismo, y el 50% afirma que la escasez de personal ha aumentado durante los últimos cinco años, mientras que en México esta escasez sólo representa el 16%. La mayoría de los conductores (67%) declararon que habían cambiado de trabajo en los últimos dos años, con el 42% de estos en el último año. Mucha de esta rotación se da dentro de la propia industria, ya que el 68% anteriormente tenía un trabajo en la entrega. La investigación también reveló que 37% del personal que trabaja en el ramo de la entrega lo complementa con otro tipo de trabajo, con un 7% que tiene dos o más trabajos. Algunos de los encuestados respondieron que tienen hasta siete diferentes empleos. A pesar de la fluidez y la alta rotación, la industria de la entrega y mensajería sigue siendo un atractivo mercado laboral, ya que hasta 56% de los conductores recomendaría a su empleador actual. La entrega de paquetes y correos ofrece oportunidades de trabajo flexibles y les permite seguir diferentes carreras y actividades. Por ejemplo: 29% de los que tienen más de un rol trabajan en administración, el 23% trabajan en industrias creativas o de TI y el 18% también trabajan en oficios especializados, como plomería y construcción
