
La previsión financiera es una herramienta esencial para la gestión de cualquier empresa, ya que permite anticiparse a situaciones económicas adversas, planificar inversiones y mantener un flujo de caja estable.
En México, donde el entorno empresarial puede ser volátil debido a factores como la inflación, el tipo de cambio o la incertidumbre política, contar con estrategias de previsión financiera es vital para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones; más aún si se considera que 8 de cada 10 empresas sufren por falta de pago por parte de sus compradores. Ante este contexto, uno de los aspectos clave de la previsión financiera es la gestión del riesgo de crédito.
Las empresas suelen otorgar créditos a sus clientes para fomentar las ventas, pero esto conlleva el riesgo de que algunos de ellos no cumplan con sus obligaciones de pago, lo que puede impactar seriamente las finanzas corporativas.
En el país, las cuentas por cobrar llegan a representar hasta 40% de los activos de algunas compañías, por ello, contar con un seguro de crédito es una herramienta funda mental para mitigar riesgos de impago. Recordemos que un seguro de crédito es una cobertura que permite a las unidades de negocio asegurar sus cuentas por cobrar, garantizando que, en caso de incumplimiento, el seguro compensará parcial o totalmente las pérdidas.
La empresa que represento es pionera en seguros de crédito en México y Latinoamérica; ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa, cubriendo desde pequeñas y medianas (PYMES) hasta gran des corporativos. La previsión financiera es un pilar clave para la estabilidad y el crecimiento de las empresas en México, y dentro de esta estrategia, contar con un seguro de crédito se ha vuelto indispensable. Veamos cuáles son algunas de las ventajas
- Protección contra insolvencia y morosidad:
En México, un país donde las PyMEs representan el 99.8% del total de las unidades económicas, los niveles de insolvencia pueden ser altos, especialmente en épocas de desaceleración económica. Según datos recientes de la ENAPROCE (Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad), un 65% de las PyMEs en México experimentaron problemas de liquidez en el último año.

Por: Juan Francisco López Corbalán
Director Comercial y de Marketing de Solunion México