Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

Cómo proteger la identidad corporativa en redes sociales

  • octubre 20, 2020
  • Destacados

La nueva realidad provocada por el Covid-19 obligó a la mayoría de las empresas a adaptar su fuerza laboral, o que parte de ella, trabajara desde casa. Eso representó mayores retos en temas de ciberseguridad. De acuerdo con una encuesta 80% de los empleados dice que usa aplicaciones en el trabajo que no están aprobadas por el equipo de tecnología de la información.

En ese sentido, un estudio de la Organizaciones de Estados Americanos, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, señala que la pandemia que ha ocasionado el Covid-19, acentuó la gran dependencia por contar con una infraestructura digital que aminore los riesgos de ciberataques. Es por eso que él cofundador de Cerby, nos comparte tres consejos de ciberseguridad al alcance de cualquier empresa para proteger la identidad corporativa en redes sociales:

Paso 1. Password único

Una de las cosas más básicas que puede hacer una persona o empresa para darle más seguridad a su identidad en redes sociales, es asegurarse de no utilizar la misma contraseña para varias cuentas. Un error muy común es reutilizar passwords por la facilidad de recordarlos, el problema con esta práctica es que si ese password fue utilizado en un servicio que ya sufrió de un ataque, seguramente ya está en una lista que circula entre los hackers, exponiendo en gran manera la identidad corporativa en redes sociales o en cualquier otro canal para el que la contraseña sea la misma.

Paso 2. Longitud

Debemos asegurarnos de que la longitud del password sea considerable. A veces muchas plataformas tienden a poner límites muy bajos en la longitud de los caracteres.
La combinación de mayúsculas, minúsculas, números y un símbolo especial aumenta, algo que se llama entropía, que es la complejidad de cadena de caracteres. Pero lo que agrega más seguridad a esa cadena de caracteres es la longitud más allá de la variedad. Es mejor que el password sea largo, de preferencia de 16 caracteres en adelante.

Paso 3. Autenticación de dos factores

Los dos elementos básicos de seguridad es contar con un usuario y un password pero existe un segundo factor de autenticación que refuerza los anteriores y que consiste en el envío de un mensaje de seis dígitos, que es el estándar, a un dispositivo con el que cuentan los usuarios, por ejemplo, su smartphone. Con eso se implementa un concepto de proteger tu cuenta con algo que tienes físicamente para acceder.

 

Por: María Vallejo

Reportera

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
  • junio 3, 2025

Amplia HD Latinoamérica portafolio de soluciones con SIAC

El Sistema de administración y Control Fiscal, SIAC, permitirá la automatización de procesos e...
Ver más
  • mayo 11, 2025

De los datos a la inteligencia: El sentido de la transformación digital

Vivimos en una era en la que el volumen de información crece de manera...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing