Protocolos de actuación judicial, guía para salvaguardarlos Derechos Humanos

El derecho humano de acceso efectivo a la impartición de justicia y la garantía a la tutela jurisdiccional tienen como finalidad que toda persona sin distinción tenga la facilidad de acceder a la justicia en condiciones de igualdad. Sin embargo, todavía existen algunos sectores de la sociedad que no tienen la posibilidad de ejercer ese derecho en igualdad de circunstancias que el resto de la población, debido a la discriminación de la que han sido objeto históricamente, como la población LGBTQ+, los pueblos indígenas, personas migrantes, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, las niñas y niños.

Para hacer frente a esa situación y a efecto de atender las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, elaboró los Protocolos de actuación para quienes imparten justicia, que tienen como finalidad orientar a Juezas y Jueces sobre las particularidades, principios y estándares que deben observar cuando resuelven casos en los que se ven involucradas personas de determinados colectivos sociales, o bien, en aquellos asuntos que se refieren a hechos como la tortura y malos tratos, o la implementación de proyectos de desarrollo e infraestructura. La finalidad de estos protocolos implica una guía para juzgadores y gobernados para garantizar que todas las personas accedan a la justicia en forma plena y en condiciones de igualdad.

Estos funcionan como un criterio orientador emtido por la SCJN, que recogen los avances que se han dado en la doctrina, la jurisprudencial, en la evolución que han tenido los estándares inter nacionales de derechos humanos, para armonizar ambos contenidos.

Se busca mediante estos documentos proveer de una herramienta práctica a las personas en cargadas de impartir justicia para facilitarles la comprensión sobre las implicaciones de la obligación de juzgar con perspectiva de igualdad entre todos los seres humanos y, sobre todo, que les auxilie en la aplicación de dicho método de análisis para la resolución de controversias con una visión más humanista. Los protocolos son una herramienta jurídica para juzgadores para resolver casos en los que estén involucradas personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de eliminar prácticas o actitudes y comportamientos individuales, sociales e institucionales que discriminen a las personas.

Picture of Por: Dr. Agustín Quetzalcóatl Luna Ruíz

Por: Dr. Agustín Quetzalcóatl Luna Ruíz

Director de Litigio en la firma Luna Aquino Abogados. Doctor en Cultura de los Derechos Humanos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...