Publicidad digital genera más de 70 toneladas de gases CO2

La publicidad digital en México es una herramienta indispensable y en constante crecimiento. Aunque a menudo se habla de la relación entre publicidad y consumidores, los efectos de los anuncios digitales también impactan otras áreas importantes, como la huella ambiental que dejan. De acuerdo con la Consultora Fifty-five, el ecosistema digital es responsable del 3.5% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

Cabe resaltar que una campaña publicitaria puede generar hasta 70 toneladas de emisiones de CO2. El constante crecimiento de la publicidad digital podría aumentar su impacto negativo en el planeta. Solo entre 2019 y 2022, estas emisiones aumentaron un 11%, y el 32% de la huella de carbono de una persona proviene de los anuncios que recibe.

Actividades humanas como responsables

De acuerdo con diversos científicos, las personas hemos sido responsables del calentamiento global de los últimos 200 años. Las actividades humanas, tales como la publicidad digital, han generado gases de efecto invernadero a un ritmo muy acelerado.

Tan sólo en la última década (2011-2020) la temperatura registrada ha sido la más elevada de los últimos años, y se estima que para finales de siglo aumente la temperatura 2.8°C. Con el fin de erradicar estos impactos, se han firmado acuerdos y compromisos a nivel internacional, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, que contemplan tres marcos de acción:

1.Reducir las emisiones.

2.Adaptarse a los impactos climáticos.

3. Financiar los ajustes necesarios.

El cambio climático tiene consecuencias directas no sólo para el planeta y medioambiente, afecta directamente a las personas, desde la salud, la capacidad para producir alimentos, hasta garantizar seguridad y trabajo, por ello la iniciativa privada debe poner foco en el tema.

Es importante resaltar que la publicidad contamina debido a la gran cantidad de infraestructura tecnológica necesaria para lanzar y almacenar estos anuncios. El 15% de los anuncios online terminan en páginas cuyo único propósito es mostrar publicidad, las cuales no aportan valor alguno. Además, la tecnología que soporta esos sitios es considerablemente alta en emisiones, duplicando su huella de carbono, según un estudio realizado por el Think Tank New Weather Institute y Greenpeace. Al planificar la publicidad, no solo se consideran los criterios tradicionales de publicidad o financieros.

Picture of Por:Matías Caride

Por:Matías Caride

Director de Opella, Unidad de Consumo de Sanofi México

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...