PyMEs en México: Retos y Soluciones 2025–2026

Después de 20 años trabajando con empresas en sectores tan diversos como el farmacéutico, automotriz, retail, telecomunicaciones, banca y startups, he sido testigo de cómo las PYMEs enfrentan desafíos únicos y extraordinarios. Desde la incertidumbre económica hasta la acelerada transformación digital, estas empresas —que son el corazón de la economía mexicana— lidian con realidades que a veces parecen insuperables.

Sin embargo, también he visto cómo, con la estrategia correcta, se convierten en motores de innovación, resiliencia y éxito. Hoy quiero compartir con ustedes un análisis de los retos que las PYMEs enfrentarán en los próximos años, y también las soluciones que he visto funcionar, las estrategias que pueden cambiar el juego y, sobre todo, un mensaje de esperanza y acción. Porque si algo he aprendido, es que el éxito no pertenece a quienes esperan las circunstancias perfectas, sino a quienes están dispuestos a adaptarse y evolucionar.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son la columna vertebral de la economía mexicana, representando el 99% de las unidades económicas y más del 70% del empleo formal, según datos del INEGI. Sin embargo, en un entorno de incertidumbre económica, inflación y avances tecnológicos, las PYMEs enfrentan desafíos significativos.

Principales retos para las PYMEs

Hablar de retos para las PYMEs no es un ejercicio teórico. Es una realidad tangible reflejada en los rostros de empresarios y equipos que trabajan incansablemente por construir un futuro mejor. Algunos de los principales desafíos que enfrentan incluyen:

1.Acceso a Financiamiento. Según el INEGI, solo el 23% de las PYMEs en México accede a financiamiento formal. Las altas tasas de interés y los requisitos estrictos se convierten en barreras que limitan su capacidad de crecer o incluso estabilizarse. Es como intentar correr un maratón con pesas en los tobillos.

2.Transformación Digital. Aunque el comercio electrónico creció un 27% en 2023, el 40% de las PYMEs en Latinoamérica aún no tienen presencia digital, dejándolas en desventaja competitiva. En un mundo donde lo digital ya no es opcional, esto equivale a competir con los ojos vendados. 3.Inflación y Costos Operativos.

La inflación en México promedió el 7% en 2024, y sus efectos se sienten en cada costo operativo, reduciendo márgenes y generando incertidumbre. Es una tormenta constante que exige creatividad y adaptación.

4.Competitividad Global. La globalización no solo es una oportunidad, sino también una competencia feroz. Las PYMEs mexicanas enfrentan productos internacionales que frecuentemente cuentan con precios más bajos y mayor innovación

Picture of Por: C. Roberto Elizalde y Sastré

Por: C. Roberto Elizalde y Sastré

Consultor Senior en Desarrollo Organizacional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...