¿Qué debemos esperar este 2015?

Turkish money, calculator“Será un año de altas expectativas y de opiniones reservadas. Es un año definitivo para México.”

A pesar de que el gobierno federal se comprometió a no modificar ni aumentar los impuestos a la ciudadanía durante el 2015, el gremio de los contadores públicos urgió al Ejecutivo a modificar la reforma fiscal, ya que hay puntos que laceran la economía nacional.El presidente entrante del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Leobardo Brizuela, insistió en que la carga tributaria del país no permite potenciar las inversiones en beneficio de la nación.“El Acuerdo de Certidumbre Tributaria no podrá sostener las finanzas del país, incluso en algún momento será insuficiente. La única forma de atraer inversión es brindando beneficios fiscales”, sostuvo.
De acuerdo al IMCP, en el marco del análisis y discusión de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2015, se propusieron algunas modificaciones para mejorar el sistema tributario del país, que fueron escuchadas, pero no se tomaron en cuenta. No obstante, el Instituto advirtió que la verdadera consecuencia de la reforma fiscal para los contribuyentes se podrá observar en marzo y abril del 2015, momento en el cual las personas físicas
y las empresas tengan que presentar su declaración anual. Esto, debido a que en ese momento la sociedad entenderá el efecto y consecuencias de la reforma fiscal; hoy por hoy no se perciben las complicaciones. Ya que al declarar se enfrentarán a una tasa de 35%, y con un tope en las deducciones personales.

En cuanto al tema de informalidad y avance del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), podemos asegurar que existen varios retos por delante, de los cuales está incentivar la formalidad y fiscalizar los comercios que se encuentren fuera del rango gravable. Es de todos saberes que el problema de la informalidad no se resuelve con programas que brinden beneficios, es un obstáculo social, y se deben buscar mecanismos de fiscalización donde sea la sociedad quién apoye este proceso.En este mismo orden de ideas es conveniente destacar que, al 21 de Noviembre, se encuentran inscritos en el RIF cuatro millones 272,181 contribuyentes, de los cuales, 794,112 son nuevas unidades económicas.

Por: Lic. Alberto García Cano,
Si desea conocer el texto completo busque nuestra edición de Febrero en todos los Sanborns del país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...