
Para impulsar el crecimiento de una empresa podemos hacer uso de las redes sociales y otras plataformas de audio y video ya que nos brindan la posibilidad de interactuar con los usuarios y conocer sus necesidades. Twitch es una plataforma poco explorada por las empresas debido a su reciente popularidad.
Esta plataforma surgió durante el año 2011 pero fue hasta 2014 cuando tuvo su crecimiento más notable al ser adquirida por Amazon. Actualmente Twitch es la plataforma de live streaming más grande del mundo, cuenta con más de 38 millones de visitas mensuales y de acuerdo con datos de StreamLabs, durante el primer cuarto del 2021 tuvo 6,300 millones de horas vistas. Aunque en un principio se había especializado en transmisiones de partidas de videojuegos con el tiempo se ha diversificado su contenido a temas como estilo de vida, deportes, noticias, música y más.
La magnitud de su audiencia y el amplio contenido que produce hacen de esta plataforma una buena herramienta para el marketing de empresas. Una de las ventajas de incursionar en esta plataforma es la poca saturación de mercado que tiene a comparación de plataformas como Facebook e Instagram ya bastante saturadas de publicidad de marcas y empresas.
Son varias las opciones de hacer marketing en Twitch, estas dependerán de los objetivos deseados. Puedes hacer uso de los anuncios self-serve, estos se relacionan con intereses específicos de los usuarios. Los sponsors también hacen publicidad a las marcas, estos lo hacen relacionando las temáticas de los canales e influencers con los productos. Esta plataforma abraza a la publicidad ya que su principal objetivo son los usuarios y sus intereses.
La cercanía que se crea en las interacciones durante las transmisiones con los usuarios permite hacer crecer a las audiencias. Algunos canales pueden transmitir anuncios de hasta 8 minutos y otros más cortos de 30 segundos.
