¿Quieres cambiar de carrera en 2023?

El reskilling y upskilling son dos conceptos claves para comenzar a construir un nuevo futuro laboral.

Para muchos, el inicio de año es un momento de reflexión que trae consigo distintos cambios y nuevas oportunidades. Muchas personas optan por un cambio de empleo al inicio de año pero, ¿un cambio de carrera? Sí, también es posible gracias al reskilling o reciclaje profesional.

La reconversión de carrera es un proceso que implica adquirir nuevos conocimientos para hacer un trabajo diferente; mejorar la productividad y entrar en contacto con herramientas y tecnologías que permitan resolver eficientemente los nuevos desafíos de cada día, los cuales son esenciales para mantenerse vigente en una industria y para aprovechar tendencias laborales de gran potencial.

Una de esas áreas de oportunidad es el mundo tech, en específico las personas que quieren colaborar en equipos de desarrollo de software y plataformas digitales. Vivimos en un entorno lleno de apps, sitios web y plataformas sociales que demandan gente con habilidades específicas.

Existe una gran demanda de puestos en TI a nivel mundial, Microsoft estima que para 2025 habrá 150 millones de puestos para estas vacantes. Sin embargo, también hay una gran brecha, la firma IDC asegura que en LATAM existe un déficit de 38% de programadores. De acuerdo con Glassdoor, uno de los portales de empleo y reclutamiento más grandes del mundo, el sueldo base de un programador en México es de 15 mil pesos, en promedio pueden generar $36 mil pesos por mes y hasta $70 mil pesos.

“Dedicarse a ser desarrollador es una gran oportunidad de carrera, incluso si te dedicas a otra cosa, es un escudo ante la incertidumbre, porque te da flexibilidad y adaptabilidad para enfrentar el mundo cambiante” comenta Luz Borchardt, Co-Founder y Chief Growth Officer (CGO) de Henry.

Si este año quieres cambiar de giro, no importa si eres comunicólogo, psicólogo, médico, contador, o si no tienes ninguna carrera. Existen oportunidades en el área de software y data science que permiten empezar a formarte sin experiencia previa.

Te compartimos tres consejos para comenzar tu camino al mundo tech.

  1. Evitar cualquier sesgo. Todos tenemos prejuicio respecto a factores socioeconómicos, psicológicos, culturales, entre otros. Los sesgos, internalizados por los candidatos, siguen operando al momento de decidir postularse a determinados empleos, limitando sus opciones. Debemos retirarlos; desarrollar no es sólo para genios o solo para hombres, no requieres una carrera universitaria, y no hay edad para comenzar.
  • ¡Sal de tu zona de confort! Este concepto hace referencia a un estado psicológico que deriva en un patrón de comportamiento que mantiene nuestra ansiedad en niveles neutrales. Cuando una persona permanece en su zona de confort, se desempeña en su vida diaria a partir de una serie de conductas.
  • Estructura de aprendizaje. Así como hay oportunidades, las opciones de lenguajes o áreas puede ser abrumadora, es importante tener un camino planeado y participar en comunidades que te impulsen a lograr tu objetivo.

Adicional a ello, y de acuerdo con la academia de tecnología, es importante completar esta formación con habilidades para venderse mejor, desde potenciar un CV, crear un perfil profesional y en general mejorar las skills para ofrecer nuestros servicios.

Aprender nuevas habilidades para hacer un trabajo diferente evita que te quedes atrás frente a los avances del entorno laboral. Es una oportunidad para reinventarte; adquieres una ventaja competitiva y mejora la productividad gracias a que estás en contacto con herramientas y tecnologías que permiten resolver eficientemente los desafíos de cada día.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...