Ratificación de Firmas por medios electrónicos: Innovación en procesos legales

La transformación digital también ha revolucionado el ámbito legal, permitiendo que muchos trámites que antes requerían la presencia física, como la firma de contratos, ahora se realicen de manera remota, sin comprometer su validez. Un claro ejemplo es la ratificación de firmas ante un fedatario público por medios electrónicos, que combina la seguridad jurídica con la agilidad de las tecnologías digitales, como la firma electrónica y las reuniones virtuales. Este avance no solo proporciona certeza jurídica en las transacciones, sino que también elimina la necesidad de desplazamientos físicos y el uso de documentos im presos, optimizando así los trámites legales.

¿Qué es Ratificación de Firmas?

Es el proceso en el que una persona firma un documento ante un fedatario público, quien certifica la identidad de los firmantes y autenticidad de las firmas, brindando seguridad jurídica al acto. Tradicionalmente, esto requería la presencia física, pero hoy puede realizarse de manera remota gracias a las firmas electrónicas y las reuniones virtuales, otorgando la misma validez que un documento firmado de manera tradicional. La presencia del fedatario en el acto garantiza que el documento refleja fielmente la voluntad de las partes y protege contra posibles controversias legales.

¿Qué son las Firmas Electrónicas?

 Son el conjunto de datos digitales adjuntos a un mensaje o documento electrónicos, utilizados como medio para identificar a las personas y evidenciar su consentimiento o aprobación acerca del contenido del mensaje o documento electrónico, garantizando su integridad. De acuerdo con su naturaleza, las firmas electrónicas se clasifican en dos tipos:

1. Firma Electrónica Simple: Firma autógrafa digitalizada, rápida y fácil de usar. Aunque es práctica para ciertos trámites, no tiene el mismo nivel de certidumbre que la firma electrónica avanzada.

2. Firma Electrónica Avanzada: Basada en un certificado digital emitido por una autoridad certificadora, utiliza encriptación para garantizar la autenticidad del firmante e integridad del documento. Este tipo de firma es ampliamente utilizado en contratos, acuerdos y documentos que requieren un alto grado de seguridad y confianza.

Picture of Por: Juan Carlos Macías Hernández

Por: Juan Carlos Macías Hernández

Director General en Certificación Digital Online.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...