Las oficinas de coworking, también conocidas como oficinas colaborativas, despierto el interés entre emprendedores, startups o pymes, debido a que estos espacios generan sinergias y oportunidades laborales entre los mismos colaboradores. Las medianas y grandes empresas han encontrado en este diseño de oficinas los espacios para colocar a ciertas áreas de su personal, debido a los beneficios que genera el trabajo colectivo.
Es un concepto que va más allá de contar con un espacio físico para las labores de cada empresa, sino de generar un ambiente de intercambio de ideas y puntos de vista, a partir de espacios informales de comunicación, como son salas de reuniones abiertas, zonas de café amplias y salones de juego.
El coworking consiste en promover espacios abiertos de trabajo, sin paredes ni divisiones, con mesas de trabajo extensas en las que los colaboradores se ubiquen sin tener sitios fijos o asignados. Los jefes y gerentes también se incorporan a este estilo, sentándose en las mesas de trabajo colaborativo, o en espacios más privados, pero en los que sus clásicos escritorios se reemplazan por mesas más grandes, para recibir a sus equipos a todo momento.
Ventajas de trabajar en un coworking
1. Ahorro. El ahorro de costes también es otra gran ventaja de los espacios de coworking, ya que con una inversión muy limitada los profesionales y las empresas pueden acceder a espacios completamente equipados.
2. Sinergias para las ideas innovadoras. En estos espacios suele haber un intercambio de perspectivas y puntos de vista entre los trabajadores que no necesariamente pertenecen a la misma área.
3. Aprendizaje. El intercambio de información y conocimientos en estos espacios colaborativos es mucho mayor que en una típica oficina.
4. Flexibilidad. Los espacios de coworking favorecen un modelo de trabajo flexible, en el que es el propio profesional el que se divide el tiempo como más le conviene.
5. Atracción de talento. La posibilidad de trabajar desde un espacio de coworking es un gran argumento que puede servir a las empresas para captar el mejor talento y retenerlo.
Desventajas de trabajar en un coworking
1. Distracciones. En espacios abiertos cuesta más concentrarse y para aquellas personas que necesiten mucho silencio esto será un gran problema.
2. El excesivo ruido. El ruido también puede ser un problema, aunque no es mucho mayor que en el de una gran oficina.
3. Falta de privacidad. Para tratar temas confidenciales y delicados, o en las llamadas telefónicas no podras tener una gran privacidad.
4. Límite de horarios. A las personas que le gusta trabajar de noche o en fines de semana, los horarios pueden llegar a ser un inconveniente, ya que por lo general estos están abiertos durante las horas de oficina normales de 9 a 20 horas de lunes a viernes.
5. Competencia. Cuando hay más de un empleado de la misma categoría trabajando en el mismo espacio, la competencia puede llegar a ser un problema.
Bibliografía:
coworkingfy,Ventajas y desventajas del Coworking https://coworkingfy.com/ventajas-desventajas-del-coworking/
geoinnova.org, Los coworking: ventajas y desventajas de trabajar en espacios colaborativos
https://geoinnova.org/blog-territorio/coworking-ventajas-desventajas-espacios-colaborativos/
eldiario.es, Qué es el coworking: ventajas y
desventajas,,https://www.eldiario.es/turing/coworking-ventajas-desventajas_0_208929234.html
Por: María Vallejo
Reportera