Entre el 23 de marzo y el 20 de julio 2020 se registró una caída acumulada en ventas de 211 mil 165 millones de pesos, lo que representa una disminución del 76%.
Uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria fueron las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), las cuales representan la mayor fuente de empleos del país; de acuerdo Nathan Poplawsky, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX) la pérdida de empleo ocasionó una afectación a casi 4 millones de familias.
Para el presidente de la CANACO, es fundamental la reactivación de las MiPymes ubicadas en el Centro Histórico, agregó que, es indispensable retirar la peatonalización en las calles para evitar aglomeraciones, lo cual puede permitir a los comercios establecidos reaperturar.
Nathan Poplawsky también explico que 35% de los más pequeños negocios se encuentran en riesgo latente de no volver a levantar sus cortinas, por lo que solicitó el apoyo de las autoridades gubernamentales para reforzar los protocolos de regreso hacia la “nueva normalidad” e implementar programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Por: Oscar Villela
Reportero