Retos al introducir un producto nuevo al mercado

El mundo está aprendiendo a navegar ante la incertidumbre derivada de los acontecimientos globales y naturales. La buena noticia es que existen elementos que ayudan a mantener la estabilidad en los mercados ya ganados, o bien, nos brindan certeza para introducir nuevos productos. En este último caso, lo más importante es construir marcas robustas y trabajar constantemente en generar competencias que las lleven a dominar los mercados, y a conquistar nuevos segmentos y consumidores.

 La clave es contar con una metodología eficaz, con la cual se fortalezcan los aspectos clave que rodea la introducción de productos. En este sentido, les presentamos tres casos de éxito que fueron lanzados al mercado en diferentes circunstancias; todos ellos reflejan factores estratégicos basados en una metodología que se puede aplicar a las cadenas de suministro.

Precisamente los factores que consideramos clave son: Presencia. Para lograr un crecimiento permanente y constante, es importante ganar presencia de forma controlada y de acuerdo con un plan estratégico. Será necesario definir claramente qué canales utilizaremos y las ciudades o segmentos que iremos conquistando.

 Un punto a tomar en cuenta es medir el punto de venta y los SKUs. Preguntarnos si nuestro producto está disponible en todos los puntos de venta de un retail, por ejemplo, nosotros en maxiaNET lo medimos por SKU por punto de venta (esto nos diferencia de otros proveedores), ya que involucra un nivel mucho más profundo y puede aplicar no sólo a una tienda de retail sino a toda la cadena de tiendas a nivel nacional.

También cotejar la colocación del producto en el anaquel, con preguntas tan simples como cuántos productos se ven cuando estás parado frente al anaquel. En la presencia todo cuenta y todo tiene valor.

 Precio. La estabilidad en el precio de los productos es fundamental para lograr la confianza del consumidor y de los distribuidores.

 Colocación (Placement en inglés). Cuando un producto es colocado de forma consistente en tiendas, estantes y escaparates, se logra una presencia de marca saludable: el consumidor lo identifica y se apropia de él. Esto implica tener la mejor posición con relación al anaquel completo, dependiendo de cuánto mida y la cantidad de productos que se tienen; por ejemplo, iniciar en el centro y luego expandir a los lados.

Promoción. Va más allá de generar descuentos: un programa de promoción eficiente se traduce en ventas estables y mayor control del inventario y para ello es importante crear un plan para cada marca. Claro que esto implica analizar los puntos clave como el impacto inmediato en las ventas o el establecimiento del costo unitario. Todo eso se debe repetir hasta convertirnos en expertos en la materia: los pasos son definir el costo, repetirlo y escalarlo

Picture of Por: Eric Gómez

Por: Eric Gómez

CEO de maxiaNET.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Con esta inauguración damos inicio a una nueva etapa, estas oficinas representan más que...
Con rellenos sanitarios saturados, una política pública fragmentada y la falta de infraestructura adecuada,...
La inteligencia artificial (IA) es, para muchos, la innovación tecnológica más importante del siglo...