Salud emocional en los docentes, una tarea olvidada

La salud emocional puede definirse como la capacidad de un individuo para gestionar de manera adecua da sus emociones, mantener un equilibrio entre las demandas del entorno y su bienestar personal, así como desarrollar relaciones positivas.

El bienestar emocional de los docentes es un factor clave para garantizar una educación de calidad. Sin embargo, esta dimensión de la salud ha sido históricamente ignorada, a pesar del impacto que tiene en el desempeño profesional y en la formación de los estudiantes.

El reto emocional en la docencia

 La labor docente conlleva una serie de exigencias emocionales que, de no ser gestionadas adecuadamente, pueden derivar en estrés, agotamiento y, en casos más graves, en el síndrome de Burnout. La sobre carga de trabajo, la falta de reconocimiento y el manejo de grupos con diversas necesidades son factores que inciden en la salud mental del profesorado. Según estudios recientes, el 60% de los docentes reportan al tos niveles de estrés laboral, lo que afecta su motivación y desempeño en el aula.

 Factores que afectan la salud emocional de los docentes

 Diversos factores inciden en el estado emocional de los educadores, entre ellos:

 • Carga administrativa excesiva. El tiempo dedicado a trámites burocráticos reduce la atención que pueden brindar a los alumnos.

• Condiciones laborales pre carias. Salarios insuficientes, inestabilidad laboral y falta de recursos en las escuelas generan una constante preocupación.

• Ambiente escolar desafiante. El no apego a la legalidad por parte de los directivos escolares afecta el bien estar de los educadores al no contar con el respaldo y apoyo adecuado hacia los docentes; situaciones de violencia, falta de respeto y escaso apoyo por parte de las familias pueden incrementar la sensación de desgaste.

• Escasa formación en inteligencia emocional. Muchos docentes no han recibido capacitación sobre gestión del estrés y manejo de emociones, lo que dificulta su bienestar.

Picture of Por: Blanca Esthela Ávila Ruíz

Por: Blanca Esthela Ávila Ruíz

Directora de Operaciones en SANTÉ Consultoría de Salud y Proyectos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...