La secretaria de salud informó que queda prohibida la importación de cigarrillos electrónicos, con lo cual se evitará la práctica de comercio ilegal de dicho producto en el país. En México 938,000 de adolescentes han probado alguna vez el cigarro electrónico, de los cuales 160,000 lo utilizan de manera habitual, hecho que alertó al Gobierno de México.
La organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que los cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores, pueden contener niveles de sustancias toxicas y compuestos cancerígenos, en ocasiones superiores a los tradicionales.
Asimismo la OMS ha destacado que los cigarros electrónicos constituyen un riesgo para las personas expuestas al aerosol exhalado, ya que las soluciones y mezclas utilizadas suelen estar disueltas en propilenglicol o glicerina, elementos dañinos para el corazón y los pulmones.
Por: Maria Vallejo Vera
Reportera