El gobierno federal recortó 17% su presupuesto destinado a Tecnologías de la Información (TIC) debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19. Se invertirá 41% menos en consumibles y refacciones de cómputo, y menos 22% en telefonía, desarrollo de aplicaciones, consultoría, servicios de telecomunicaciones, servicios de infraestructura y arrendamientos. El único segmento en el que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador invertirá un mayor monto es la adquisición de licencias de software y de equipos de telecomunicaciones.
Esta caída en el presupuesto TIC evapora todas las esperanzas que se había depositado el sector TIC en el incremento de 13.4% en la inversión tecnológica que se contempló en el Presupuesto de Egresos 2020. La reducción en la inversión gubernamental también ha sido agregada en la caída de 13.8% que sufrirá el sector TIC en México en 2020.
Junto con la manufactura y las industrias extractivas, el gobierno está entre los sectores que más reducirá su inversión en tecnología durante el 2020. Los más afectados, sobre todo por la caída en los sectores restaurantero y de turismo, son los servicios; mientras que las empresas financieras y las comerciales aumentarán por encima del 100% sus inversiones en tecnología respecto del 2020.
Por: María Vallejo
Reportera