
Está de más decir que la integridad de los trabajadores en la industria de la construcción es prioritaria, y que la sensibilización de los propietarios y ejecutores de la obra en este tema debe darse por principio en un estricto sentido de humanidad y de empatía, independientemente del obligado cumplimiento de la normatividad.
La seguridad es toda acción, documento, aspecto, protocolos y medidas dedicados a la prevención de accidentes, riesgos y lesiones en el lugar o centro de trabajo. Por su parte, la higiene tiene su enfoque en la prevención de enfermedades físicas y mentales, y en fomentar y apoyar un entorno laboral sano.
Actualmente las autoridades de la Secretaría del Trabajo están vigilando a la Industria de la construcción para su auditoría en temas de seguridad e higiene, debido a que esta industria es la que más muertes y accidentes graves cobra por año a nivel mundial, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo.
En México, al tercer trimestre de 2023, el IMSS reportó 41 mil 18 accidentes de trabajo en la industria de la construcción, equivalente a una tasa de incidencia del 2.25% con res pecto a todos los trabajadores de la construcción asegurados.
Sin embargo, el aspecto económico no deja de ser un motivo de importancia que los in versionistas y gobierno deben considerar. Establecer un sistema integral de seguridad conlleva una gran inversión de gente y tiempo, pero una vez en ejecución, sin du da apoya en gran medida a la economía de los costos de obra, al garantizar un entorno laboral productivo y eficiente y al haber menos interrupciones por enfermedad y accidentes.
Desde los años sesenta, Peurifoy planteaba que con un programa de prevención de accidentes se garantizaba la reducción del costo de la construcción en términos de vi das humanas sacrificadas; lesiones temporales o permanentes de los obreros; pérdidas de materiales como resultado de accidentes; pérdida de equipos o equipos dañados y costo de la pérdida de tiempo debido a accidentes.
También es de considerarse el incremento en los indirectos. En México se sabe que también implica costos la lentitud de reto mar las actividades con trabajadores que presenciaron un accidente, quienes además pueden provocar otros accidentes debido a su estado mental por haber sido testigos del accidente.

Por: LAD y MAC María Eugenia Fraga
Administradora y Especialista en Seguridad en BSC Campos and Partners Consultants, S.A. de C.V.