El mundo hiperconectado tiene muchas ventajas, sin embargo, abre puertas a la ciberdelincuencia, el 2019 fue un año que batalló contra esto y para este año se esperan nuevos retos en tema de ciberseguridad de acuerdo a la firma especializada Check Point.
· La guerra fría cibernética: Se refiere al enfrentamiento con ciberataques entre estados. Destaca la guerra comercial entre Estados Unidos y China, además de explicar: “Los ataques cibernéticos se utilizarán cada vez más como conflictos indirectos entre países más pequeños, financiados y habilitados por grandes naciones que buscan consolidar y extender sus esferas de influencia, como se vio en las recientes operaciones cibernéticas contra Irán, luego de los ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita.”
· Fake news 2.0 en elecciones de EE. UU 2020: En las pasadas elecciones de Estados Unidos en 2016, se comenzó a propagar las noticias falsas basadas en inteligencia artificial. Los políticos electos crearon equipos especiales para que hicieran y difundieran historias ficticias para manipular al pueblo y quitar preferencia en sus oponentes. Se espera que para el 2020, los grupos extranjeros implementen estos planes en las siguientes elecciones.
· Aumento de ataques a marcas estadounidenses: La tensión entre EE.UU e Irán continúa aumentando, se pronostica un aumento en ataques cibernéticos a empresas de alto perfil en Estados Unidos, con la finalidad de interrumpir sus servicios en línea donde sus clientes confían.
Por: Valeri Aline Ramos
Reportera