Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

¿Qué sigue después de haber padecido Covid-19?

  • marzo 30, 2021
  • Noticias

Una vez que una persona lo ha padecido, es importante conocer los estudios clínicos de seguimiento que se deben realizar.

De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal, al día 01 de marzo se tenían contabilizados 2 millones 89 mil 281 casos confirmados de Covid-19, de los cuales existe un alto número de personas recuperadas, más de 1 millón 600 mil personas. Situación no menos importante, ya que estas personas, resilientes al Covid-19 tendrán que enfrentar ciertos procesos para contrarrestar las secuelas que ha dejado la enfermedad y recuperar la calidad de vida.

En muchos lugares del país se ha comenzado con el proceso de vacunación, y con esto se ha incrementado la esperanza de ganarle la batalla a esta dura enfermedad que no solo ha golpeado la salud de los mexicanos, también su bolsillo, formas de trabajo y organización social.

Debido a este contexto, una persona que tuvo Covid-19 es importante que de seguimiento puntual con un médico especialista, sobre todo para conocer el daño que causó el virus SARS-CoV-2 en el cuerpo de la persona que lo padeció, ya sea de manera sintomática o asintomática. Actualmente diferentes laboratorios clínicos, más allá de ofertar pruebas PCR, de antígenos y anticuerpos comienzan a ofertar paquetes de análisis clínicos para seguimiento Covid-19, los cuales consisten de:

• Biometría Hemática

• Química sanguínea de 28 elementos

• Ferritina

• Dímero D

• Proteína C Proteína.

En este contexto, es también importante destacar que a estas pruebas, de acuerdo a los antecedentes de cada paciente se pueden agregar análisis complementarios como en el caso de diabéticos o pacientes con hiper o hipotiroidismo.

Este tipo de análisis clínicos deben realizarse inmediatamente se conozca el resultado Positivo, ya que es de suma importancia detectar datos que puedan orientar hacia el probable proceso de la enfermedad y detectar datos de posible gravedad para ofrecer un tratamiento específico y enfocado al perfil de cada caso y cuadro clínico; tener un análisis completo desde el inicio de la enfermedad.

El seguimiento irá enfocado a la evolución y proceso de la enfermedad de cada individuo, y su médico será el indicado para decidir en qué momento será prudente una nueva toma de análisis clínicos. Es importante mencionar que estos análisis clínicos deben estar referidos por médicos especialistas para evaluar los resultados y darle seguimiento certero y puntual al paciente. 

Fuente: Laboratorios LEI

 

Por: Beatriz Canales 

Directora Editorial

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
  • junio 3, 2025

Amplia HD Latinoamérica portafolio de soluciones con SIAC

El Sistema de administración y Control Fiscal, SIAC, permitirá la automatización de procesos e...
Ver más
  • mayo 11, 2025

De los datos a la inteligencia: El sentido de la transformación digital

Vivimos en una era en la que el volumen de información crece de manera...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing