Enfermedad moderna causada por exceso de trabajo, la cual puede desarrollarse bajo condiciones desfavorables del mismo, factores emocionales o una mezcla de ambas situaciones.
Síndrome de Burnout
Este término llegó a Estados Unidos a mediados de la década de 1970 y significa “agotamiento”. Se refiere a un estado de intenso agotamiento emocional. Hoy esta palabra está en boca de todos.
La característica del agotamiento es que no le sucede a un paciente durante la noche, se desarrolla durante un periodo de tiempo más largo y en fases típicas. ¿Porqué las personas “se queman”? Los médicos, científicos y terapeutas no están exactamente de acuerdo; las discusiones en círculos profesionales están esencialmente relacionadas con la cuestión de si el estrés es el desencadenante o síntoma del agotamiento.
En otro nivel, la atención se centra en la medida en que las condiciones de trabajo desfavorables, los factores emocionales o una mezcla de estas dos fuerzas son las que causan el agotamiento.
¿Qué es primero, estrés o agotamiento?
Que exista una relación entre el estrés y el agotamiento generalmente se entiende en la cuestión de ¿Qué tipo de relación es esta? y hay desacuerdo. ¿Es el estrés la causa del agotamiento?
La opinión generalizada entre la gente es que alguien sólo se desgasta porque la persona tiene demasiado estrés. Los especialistas en Burnout, cuestionan cada vez más este término para ver de cerca esta tipo de relación. Las personas afectadas deben describir específicamente:
•¿Cuál es mi estrés? •¿Cómo me siento en situaciones estresantes? •¿Qué desencadena mi estrés?
De las diferentes preguntas finalmente se derivan varias afirmaciones que dejan en claro cuáles son las características distintas que cada ser humano puede tener. Las ambigüedades resultantes con respecto al mecanismo de causa y efecto del estrés y el agotamiento, son objeto de extensas investigaciones por parte de los expertos.
Desencadenantes ambientales relacionados con la personalidad
La temprana investigación y los enfoques explicativos (70 y 80s) sugieren que el estrés de los pacientes con Burnout, proviene principalmente de su entorno de trabajo.
Los requisitos de alto rendimiento se enfrentan a una escasez de recursos: la persona recibe por sus esfuerzos poca consideración (en forma de elogios y reconocimiento). La discusión se puede encontrar tanto en círculos terapéuticos como en los medios públicos bajo el lema “Work-Life-Balance”.
Enfoques recientes para la investigación del agotamiento, muestran que las personas rara vez terminan en fatiga extrema debido a su ambiente de trabajo negativo, y de este estado no saldrán con las oportunidades recreativas habituales (vacaciones). Seguramente hay otras áreas más de la vida que pueden estar fuera de balance.
Factores personales: columnas de estabilidad como modelo de fondo
La psicología trabaja con modelos que dividen la existencia humana en diferentes áreas de la vida. Algunas teorías hablan de las “Columnas de estabilidad”. Estos son los diferentes campos en los que los humanos estamos involucrados y podemos dar forma a nuestras vidas. Algunos modelos separan cinco, seis o incluso ocho módulos.
En principio son los mismos temas, algunos de los cuales se nombran de forma diferente, y a veces se toman en conjunto o se consideran por separado.
•Ocupación.
•Familia y sociedad.
•Mas contactos sociales.
•Individualidad.
•Hobbies.
•Fe y espiritualid
Causas del agotamiento
Una de las características del síndrome de Burnout es su lento desarrollo, casi imperceptible, pero continuamente sigue un camino típico. En pocas palabras, el comportamiento se expresa de forma real. Esta evolución gradual hace muy difícil para el individuo reconocer el peligro en el tiempo del desarrollo del síndrome. Algunos mecanismos que actúan cuando el médico finaliza con el diagnostico “agotamiento”:
Por: Emanuel Kramer,
Ingeniero Empresarial.