Startup acelera sostenibilidad de las empresas mexicanas

Entre las barreras principales se encuentran el desafío para medir el impacto de las acciones realizadas y calcular el retorno de inversión.

Los problemas inherentes al cambio climático, la necesidad de realizar diferentes actividades empresariales desde un enfoque sostenible y el entorno que hemos vivido a raíz de la pandemia, han provocado un cambio de mentalidad en las empresas.

Sin importar su tamaño, éstas han iniciado un proceso de transformación con la intención de mejorar sus procesos productivos, pero sobre todo la forma en la que se relacionan con el medio ambiente, así como con sus proveedores, colaboradores y con la sociedad que los rodea.

De acuerdo con el más reciente informe, la sostenibilidad en la agenda del liderazgo latinoamericano, presentado por SAP, proveedor de software de gestión empresarial, el 45% de las empresas mexicanas aún no cuentan con una estrategia de sostenibilidad implementada. 

Entre las barreras principales se encuentran el desafío para medir el impacto de las acciones realizadas y calcular el retorno de inversión. En este sentido, la tecnología juega un papel fundamental como protagonista de esa transición hacia un entorno más sostenible donde sólo 37%, según datos de SAP, utiliza herramientas tecnológicas para gestionar sus actividades en esa materia.

Soluciones creativas e innovadoras en México, entregan una oferta de valor clara y de impacto para las organizaciones de cara al trabajo del futuro, “donde temas como la sostenibilidad, salud física y mental de los trabajadores, así como su seguridad laboral serán clave para generar un impacto positivo, tanto en las empresas como en su entorno”, comenta Cristian Bustos, co-fundador y CEO de Beeok.

En este caso, la plataforma funciona como un Software As A Service. Su uso disminuye los tiempos de trabajo en un 90% y mejora el cumplimiento normativo hasta en 40%, luego de un año.

La herramienta mide la huella de carbono en la que las organizaciones pueden realizar el cálculo de este indicador y así mitigar el impacto que sus procesos genera en el entorno medioambiental y social.

Cabe señalar que sólo el 31% de las empresas mexicanas cuentan con una estrategia de reducción de emisiones contaminantes, de acuerdo con SAP.

Con ese tipo de soluciones que aportan valor a la sostenibilidad, las organizaciones tendrán la oportunidad de transitar hacia espacios de trabajo seguros, saludables y sostenibles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...