Superando los retos de la Ciberseguridad para las Pymes

La ciberseguridad se ha convertido en un desafío creciente para las empresas en México, especialmente para las Pymes. Con el aumento de las amenazas cibernéticas y la complejidad de los entornos tecnológicos, pequeñas y medianas empresas enfrentan obstáculos significativos para proteger sus activos digitales y datos confidenciales.

 Las Pymes suelen tener limitaciones en recursos y conocimientos especializados en ciberseguridad, lo que las hace particularmente vulnerables a ataques. La falta de personal calificado y carencia de infraestructuras de seguridad robustas son solo algunas de las barreras que impiden una protección efectiva.

 Para ponerlo en perspectiva, en los últimos dos años, el 62% de las empresas han sufrido algún tipo de ciberataque y sólo un12.2% en México tenían la capacidad de responder de manera efectiva a los riesgos y ataques cibernéticos. Sin embargo, ante este panorama desafiante, existe una solución: lo Servicios Administrados de Seguridad

Desafío de la ciberseguridad para Pymes

Las pequeñas y medianas empresas en México enfrentan una serie de desafíos en el ámbito de la ciberseguridad. Entre ellos se encuentran la falta de recursos internos especializados, presupuestos limitados y una comprensión insuficiente de las amenazas cibernéticas emergentes. Además, las regulaciones de privacidad y seguridad cada vez más estrictas agregan presión adicional a estas empresas para proteger adecuadamente sus datos y sistemas.

Mitigando riesgos con Servicios Administrados de Seguridad Ante estos desafíos, las Pymes en nuestro país pueden beneficiarse enormemente al contratar servicios administrados de seguridad denominados Servicios Administrados de Seguridad (Managed Security Services – MSS por sus siglas en ingles).

 Estos servicios ofrecen una solución integral para la protección de datos y sistemas, permitiendo a las empresas externalizar la gestión de su seguridad informática a proveedores especializados. Los MSS no solo proporcionan monitoreo y respuesta ante incidentes las 24 horas, sino que también ofrecen una evaluación continua de riesgos y la implementación de medidas proactivas para prevenir brechas de seguridad. Esto se traduce en una reducción significativa del riesgo y una mayor confianza para operar en el ciberespacio.

Picture of Por: Alejandro Rodríguez Gámez

Por: Alejandro Rodríguez Gámez

CEO Grupo IBIZ

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...